Agro
México importará 25 millones de toneladas de maíz en 2025
El país deberá enfrentar la crisis por baja producción de alimentos a causa de la sequía.
![México importará 25 millones de toneladas de maíz en 2025 México importará 25 millones de toneladas de maíz en 2025](https://blob.luznoticias.mx/images/2025/02/10/costo-de-produccion-focus-0-0-966-544.jpg)
FOTO: Luz Noticias.
La sequía ha golpeado fuertemente al campo mexicano y, por tercer año consecutivo, el país se mantendrá como el mayor importador de maíz, cubriendo solo el 45% de la demanda nacional, con producción propia.
- PODRÍA INTERESARTE: ExpoAgro Sinaloa 2025: confirman asistencia de Julio Berdegué, secretario de Agricultura en México
Juan Carlos Anaya Castellanos, director del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), señaló que la falta de agua ha obligado a los agricultores a cambiar sus cultivos, reduciendo drásticamente la siembra de maíz y aumentando la producción de granos de baja demanda, como frijol y garbanzo.
![Imagen Placeholder Imagen Placeholder](https://blob.luznoticias.mx/images/2025/02/10/whatsapp-image-2025-02-10-at-2.21.52-pm.jpeg)
"El caso del maíz es alarmante, vamos a importar 25 millones de toneladas este año, lo que demuestra la gravedad de la situación. Sinaloa, que es el mayor productor del país, ha sido duramente afectado por la falta de lluvias, y esto tiene repercusiones en toda la cadena alimentaria", explicó.
El frijol, un alimento esencial en la dieta mexicana, también enfrenta una crisis por desabasto, pues México pasó de ser autosuficiente en frijol hace cuatro años a convertirse en el tercer mayor importador del mundo. La sequía ha provocado una caída constante en la producción y, aunque Estados Unidos tendrá una cosecha récord, esto ha generado una presión sobre los precios.
"El frijol azufrado y el reina, que se producen en Sinaloa, son los mejor pagados en el mercado, pero los frijoles pintos enfrentarán precios bajos debido al exceso de oferta en Estados Unidos", indicó.
![Imagen Placeholder Imagen Placeholder](https://blob.luznoticias.mx/images/2025/02/10/whatsapp-image-2025-02-10-at-2.21.51-pm.jpeg)
Demás granos
En el caso del garbanzo, el problema no es la demanda, sino la competencia de precios con países como India. México exporta casi toda su producción, principalmente a Turquía, Estados Unidos y España, pero los precios podrían no ser los esperados debido a problemas logísticos en el puerto de Mazatlán.
Ante la crisis, el gobierno ha autorizado la importación de maíz transgénico para consumo humano, lo que según Anaya, podría estabilizar ligeramente el mercado.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Agro