Sección

Agro

SADER adeuda más de 700 MDP a productores de Sinaloa por maíz y trigo

Confirman que la última semana de febrero se reactivan los pagos pendientes del cicloa agrícola pasado a los productores de Sinaloa

SADER adeuda más de 700 MDP a productores de Sinaloa por maíz y trigo

FOTO: SADER adeuda más de 700 MDP a productores de Sinaloa por maíz y trigo

El Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), mantiene una deuda de 700 millones de pesos con productores sinaloenses de trigo y maíz, correspondiente a los apoyos extraordinarios y complementos de pago ofrecidos para la cosecha del ciclo otoño-invierno 2023-2024.

El titular de la Secretaría de Agricultura y Ganadería de Sinaloa (SAyG), Ismael Bello Esquivel, confirmó que los pagos pendientes se comenzarán a cubrir a partir de la última semana de febrero.

Explicó que este compromiso fue adquirido durante una reunión con autoridades federales en la Ciudad de México, en la que se abordó la problemática de los retrasos en los recursos.

Los productores de trigo, especialmente aquellos de la zona norte de Sinaloa y del municipio de Angostura, aún esperan el pago de 400 millones de pesos.

Este recurso corresponde al complemento del precio de garantía de 7 mil 50 pesos pro tonelada, que en su momento operaba Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) y que ahora está a cargo de Alimentación para el Bienestar.

"El pago iniciará la última semana de febrero y se retomará ya los pagos por parte de la secretaría como ya lo hemos informado en el gremio triguero a los de la parte Norte y a los de Angostura. En el caso del trigo están pendientes 400 millones de pesos de acuerdo al programa que antes operaba Segalmex hoy Alimentación para el Bienestar", informó. 

El pago pendiente alcanzan los 2 mil 559 pesos por tonelada, por lo que la falta de este apoyo ha generado una fuerte presión financiera para los agricultores.

Sin embargo, Ismael Bello aseguró que el pago se reactivará en la fecha mencionada y que los sistemas se reaperturarán para solventar cualquier problema documental que impida a los productores acceder al dinero.

Imagen Placeholder

Rezago en el pago del maíz

En el caso del maíz, el rezago en los pagos asciende a 300 millones de pesos. Hasta el momento, se ha liquidado el apoyo a 22 mil 500 productores de los 24 mil registrados.

"En el caso de los maiceros está pendiente $300 millones de pesos nada más cabe señalar que ya se pagaron a 22,500 productores quedan únicamente 1000 productores que por alguna razón tuvieron algún detalle en su documentación", agregó. 

Bello Esquivel detalló que estos productores podrán solventar sus requerimientos administrativos en los próximos días, ya que el sistema se reabrirá para garantizar que todos accedan al incentivo.

Además del rezago en el pago de los 750 pesos por tonelada para quienes aún no han recibido su recurso, también sigue pendiente el complemento de 200 pesos por tonelada para todos los maiceros.

El secretario estatal estará en Ciudad de México para dar seguimiento puntual al tema y aseguro quién trabajará en la resolución de trámites pendientes para que los recursos lleguen sin más demoras.

"Queremos que cuando inicie el pago, todos estén en positivo y no haya más retrasos", aseguró 

A casi un año de que entregaron sus cosechas, los agricultores de Sinaloa, dependen de estos apoyos para equilibrar sus costos de producción de actual ciclo agrícola, esperan que esta vez el compromiso del Gobierno Federal se cumpla.

Te puede interesar:

×