Sección

México

NOAA promete imágenes impresionantes de huracanes con este nuevo satélite

Este avance fortalecerá el monitoreo de huracanes y otros fenómenos meteorológicos, brinda información más detallada y precisa para la prevención y mitigación de desastres naturales.

Adriana Ochoa
10/02/25

NOAA promete imágenes impresionantes de huracanes con este nuevo satélite

FOTO: NOAA promete imágenes impresionantes de huracanes con este nuevo satélite.

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) ha anunciado que la temporada ciclónica de 2025 contará con imágenes de alta resolución proporcionadas por su nuevo satélite GOES-19.

Este avance fortalecerá el monitoreo de huracanes y otros fenómenos meteorológicos, brinda información más detallada y precisa para la prevención y mitigación de desastres naturales.

Un nuevo avance en la observación meteorológica

El GOES-19, previamente conocido como GOES-U, fue lanzado el 25 de junio de 2024 a bordo de un cohete Falcon Heavy desde el Centro Espacial Kennedy de la NASA.

Este satélite alcanzó su órbita geoestacionaria el 7 de julio de 2024 y desde entonces se ha estado preparando para su operación completa en abril de 2025.

Al ser un satélite geoestacionario, el GOES-19 orbita a 35,600 kilómetros sobre el Ecuador, permitiendo una observación constante de una misma región del planeta. Esto es fundamental para el monitoreo de huracanes, ya que facilita un seguimiento continuo y detallado de su desarrollo y trayectoria.

Imagen Placeholder

Mejoras significativas en la calidad de imágenes

El GOES-19 cuenta con el Advanced Baseline Imager (ABI), un sensor avanzado que observa la tierra, el océano y la atmósfera a través de dieciséis canales diferentes.

Este sistema mejorará la calidad de las imágenes satelitales y permitirá generar el producto GeoColor, que ofrece una representación visual más cercana a lo que el ojo humano percibiría desde el espacio.

Gracias al ABI, el GOES-19 facilitará la detección y monitoreo de ciclones tropicales, tormentas severas, incendios forestales y erupciones volcánicas con una precisión sin precedentes. La información proporcionada por este satélite ayudará a prever inundaciones repentinas y alertar sobre zonas de alto riesgo.

El impacto en la temporada ciclónica de 2025

Con el inicio de la temporada ciclónica el 15 de mayo en el noreste del Pacífico y el 1 de junio en el Atlántico Norte, el GOES-19 jugará un papel clave en la vigilancia de huracanes que puedan afectar a México y Estados Unidos.

Su tecnología permitirá obtener imágenes detalladas del ojo de los huracanes, la velocidad de los vientos en niveles superiores y la actividad de los rayos en el interior de las tormentas.

Innovaciones tecnológicas adicionales

El GOES-19 también cuenta con el sensor Compact Cronograph, diseñado para monitorear la actividad solar y predecir tormentas geomagnéticas con al menos un día de anticipación. Esto permitirá alertar sobre posibles impactos en las comunicaciones y redes eléctricas.

Además, contribuirá al monitoreo de olas de calor marinas, un fenómeno que afecta la vida acuática y que puede intensificar rápidamente los huracanes. Esta capacidad fortalecerá los modelos de predicción y mejorará la preparación ante eventos meteorológicos extremos.

Con estas innovaciones, el GOES-19 promete revolucionar la forma en que observamos y comprendemos los huracanes, ofreciendo imágenes de impacto y mejorando la respuesta ante estos fenómenos naturales.

Te puede interesar:

×