Agro
Tomate de Sinaloa en riesgo, aranceles amenazan exportaciones a E.U.
Productores advierten impacto en exportaciones en caso de que Donald Trump decida implementar el 25 % en aranceles.
![Tomate de Sinaloa en riesgo, aranceles amenazan exportaciones a E.U. Tomate de Sinaloa en riesgo, aranceles amenazan exportaciones a E.U.](https://blob.luznoticias.mx/images/2021/10/23/7cb7d0d7f0ae191b458b1ee2778cbcc9e5ae9650-focus-0-0-966-544.jpg)
FOTO: Temática.
Los agricultores de Sinaloa están en alerta ante la posible imposición de aranceles a los productos agrícolas que exportan a Estados Unidos, principalmente el tomate que se produce en Culiacán.
Enrique Riveros Echeverría, presidente de la Asociación de Agricultores del Río Culiacán, destacó que se mantienen alerta ante la aplicación de aranceles del 25% a partir del 1 de marzo, cuando se venga el plazo dado por Donald Trump al gobierno de México.
“Si deciden imponernos aranceles, los precios de los alimentos subirán allá, y aquí nos golpearán aún más en un sector ya castigado por la inseguridad, la falta de agua y la escasez de mano de obra señaló.”.
Entre los productos más afectados estarían el:
- tomate
- pepino
- berenjena
- bell pepper
- calabaza, que forman parte de las exportaciones clave de Sinaloa.
“Estos aranceles no solo nos impactan a nosotros, sino a toda la cadena deproducción y distribución, el producto que nosotros más exportamos y que tendría mayor afectación son duda sería el tomate”, explicó.
Los agricultores han señalado que el gobierno federal debe intervenir para evitar que la medida se concrete, ya que significaría pérdidas millonarias y un duro golpe a la competitividad del campo mexicano.
“Nos están usando para resolver problemas que ni siquiera son nuestros. Si nos siguen afectando con decisiones políticas, el campo mexicano pagará las consecuencias”, advirtió
Por ahora, los aranceles están pausados hasta el 28 de febrero, pero el temor de que se reactiven mantiene alerta a los productores de Sinaloa, quienes insisten en que una decisión así podría poner en jaque a uno de los sectores más importantes de la economía del estado.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Agro