Sección

México

¿Qué es la lluvia sólida? Una alternativa para combatir la sequía

La tecnología fue desarrollada en 2002 por el ingeniero químico industrial Sergio Jesús Rico Vera, egresado del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Víctor Acosta
13/02/25

¿Qué es la lluvia sólida? Una alternativa para combatir la sequía

FOTO: Lluvia sólida.

Las sequías representan una de las mayores amenazas para la agricultura a nivel mundial, afectando la producción de alimentos y generando pérdidas económicas significativas para los agricultores. Ante este desafío, una innovación mexicana ha surgido como una solución prometedora: la Lluvia Sólida.

Un invento revolucionario

Desarrollada en 2002 por el ingeniero químico industrial Sergio Jesús Rico Vera, egresado del Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Lluvia Sólida es una tecnología basada en polímeros superabsorbentes capaces de retener grandes volúmenes de agua y liberarla de manera gradual en el suelo.

Inspirado en la tecnología utilizada en los pañales desechables, Rico Vera buscaba una solución eficiente para el riego en zonas secas. "Al principio era buscar una alternativa para ahorrar el agua en el riego agrícola", explicó su hijo, Leonardo Rico, en una entrevista con DW.

Imagen Placeholder

Obstáculos en el camino

A pesar del potencial del invento, Rico Vera enfrentó el rechazo de instituciones gubernamentales. Según un artículo de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSH), el ingeniero presentó su producto a dependencias como la Secretaría de Agricultura (Sagarpa) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), pero solo recibió deseos de "buena suerte".

Ante la falta de apoyo, Rico Vera decidió emprender por su cuenta, fundando la empresa Silos de Agua, que con el tiempo se transformó en Lluvia Sólida. Su perseverancia le permitió llevar el producto a nivel internacional, obteniendo en 2012 una nominación al Premio Mundial del Agua por el Instituto Internacional del Agua de Estocolmo.

¿Cómo funciona la Lluvia Sólida?

El corazón de esta tecnología es el poliacrilato de potasio, un compuesto que puede absorber hasta 500 veces su peso en agua. Al mezclarse con el suelo, forma una reserva subterránea que reduce la evaporación y filtración, proporcionando agua a las plantas de manera controlada durante periodos de sequía prolongada.

"Realmente se nota una diferencia tremenda. Cuando la planta sin Lluvia Sólida sufría estrés por sequía, las que sí la tenían actuaban con normalidad", expresó Armando Magos, un agricultor de maíz que ha utilizado esta tecnología, en entrevista con DW.

Imagen Placeholder

Un futuro sostenible

La Lluvia Sólida no solo representa una solución para los agricultores mexicanos, sino que también se ha posicionado como una alternativa viable a nivel mundial en la lucha contra la escasez de agua. Su eficacia y facilidad de aplicación la convierten en una herramienta clave para garantizar la seguridad alimentaria en tiempos de crisis climática.

Te puede interesar:

×