Sinaloa | Norte
Reforma al Infonavit pone en riesgo el ahorro de los trabajadores, advierten empresario
Hay 2.4 billones de pesos que son propiedad exclusiva de los trabajadores, pero con la reforma ahora podrán formar parte del Fondo Nacional de Vivienda.

FOTO: Cortesía.
La Reforma al Instituto Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), aprobada por el Senado, ha generado una ola de preocupación en el sector empresarial.
Los empresarios advierten que pone en riesgo el ahorro de los trabajadores y deja abierta la posibilidad de un mal manejo de los recursos, señaló Cecylhí Angulo González, representante de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI).
Aclaró que la Reforma tiene aspectos positivos, uno de ellos es la posibilidad de ofrecer viviendas accesibles de hasta 700 mil pesos, además de la opción de rentar con derecho a compra después de 10 años, con rentas que no superen el 30% del salario del trabajador.

Se aporta solo 5% del salario de empleados
Sin embargo, subrayó que el mayor riesgo de la reforma radica en la administración de los fondos, pues actualmente, los patrones aportan el 5% del salario bimestral de los trabajadores a la subcuenta de vivienda, lo que representa un ahorro de toda su vida laboral, pero con la reforma, estos recursos podrán ser utilizados para la construcción y administración de viviendas del Infonavit, lo que genera incertidumbre sobre su disponibilidad futura.
"Hay 2.4 billones de pesos que son propiedad exclusiva de los trabajadores, pero con la reforma ahora podrán formar parte del Fondo Nacional de Vivienda y ser utilizados para construcción, administración o arrendamiento. Ya hubo antecedentes negativos cuando el Infonavit construyó vivienda en el pasado, con problemas de corrupción, burocracia y mala calidad", alertó.
Advirtió que el nuevo esquema limitará la supervisión del Infonavit, ya que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores dejará de ser el organismo encargado de su regulación, y en su lugar la Auditoría Superior de la Federación, bajo control gubernamental, asumirá esta función.
Por su parte, José Ramos Ortiz, presidente de la Confederación Patronal Mexicana (Coparmex) en Los Mochis, cuestionó la necesidad de modificar la ley si el gobierno asegura que los recursos de los trabajadores no serán utilizados.
"Si están tan seguros de que no se van a tocar esos recursos, ¿por qué reformar la ley para dejar abierta la puerta? Son 2.4 billones de pesos de los trabajadores y si realmente no los van a usar, entonces que cierren esa puerta y lo dejen por escrito en la reforma", exigió.

Un organismo tripartita
El líder empresarial recordó que el Infonavit es un organismo tripartita que no recibe presupuesto federal, sino que opera con las aportaciones de los patrones. Insistió en que la mejor manera de garantizar la protección de los ahorros de los trabajadores es impedir que el gobierno tenga libre acceso a esos fondos.
Ante esta situación, Angulo González recomendó a los trabajadores que aún tienen recursos en su subcuenta de vivienda que los utilicen en los próximos seis meses, ya sea para adquirir una casa, un terreno o remodelar su propiedad, antes de que la reforma entre en vigor completamente.

Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Sinaloa