Agro
¡Freno al Coyotaje! Productores de frijol en Sinaloa buscan consolidar precio de 27 pesos por kilo
Cadena productiva está solicitando una estrategia para evitar que el Coyotaje malbarate el precio del frijol de Sinaloa.

FOTO: Esthela García.
Los productores de frijol en Sinaloa trabajan para establecer un precio justo de 27 pesos por kilo, similar al fijado por el gobierno federal en otros estados. Aunque la producción y el consumo están equilibrados, el principal obstáculo es la falta de liquidez en el campo, lo que podría provocar la venta apresurada y a menor precio de la cosecha.
Guadalupe Miranda Baldenebro, Presidente de Grupo IAura, explicó que México y Estados Unidos tienen un consumo combinado de entre 130 y 140 mil toneladas de frijol azufrado Reina, variedad que representa el 90% de la producción en Sinaloa. Sin embargo, falta construir un precio rentable para el productor.
- PODRÍA INTERESARTE: La quema de soca en Sinaloa ahora es motivo de cárcel: Sebides
El también conocido como "Rey del Frijol" indicó que el problema central es que los productores necesitan capital de inmediato, y la falta de liquidez los obliga a vender a precios bajos. Para evitarlo, el gobierno federal ha anunciado la compra de 20 mil toneladas, pero es urgente que este proceso se agilice.
"Si el gobierno logra pagar rápido y cada acopiador mete liquidez, podremos construir un precio piso que beneficie al productor; este debería estar entre los 26 y 27 pesos, de lo contrario, los llamados 'coyotes' aprovecharán la situación y presionarán a la baja el precio del frijol", explicó.
Para consolidar un precio de 26 o 27 pesos por kilo, es necesario el trabajo conjunto de todos los actores de la cadena productiva: productores, acopiadores, gobierno estatal y federal, almacenadoras y bancos que otorguen líneas de crédito.

Solicitud
Las asociaciones de agricultores han solicitado reuniones con el gobernador de Sinaloa y con la Secretaría de Agricultura para definir una estrategia clara después de la Expo Agro.
La producción de frijol en Sinaloa es suficiente para abastecer tanto el mercado mexicano como el estadounidense. Sin embargo, el reto es garantizar que el precio sea rentable para el productor sinaloense y evitar que caiga por debajo del umbral de rentabilidad.
Si las autoridades y el sector agrícola logran una estrategia efectiva, Sinaloa podría marcar un precedente en la comercialización del frijol, garantizando mejores condiciones para los productores y evitando pérdidas económicas.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Agro