Sección

Sinaloa | Norte

¿A qué hora sale el tren Chepe de Los Mochis y cuándo llega a Creel? Este es el recorrido

En el trayecto, los pasajeros pueden disfrutar de vistas panorámicas, un vagón restaurante y la posibilidad de conocer la cultura rarámuri.

Osmar Zavala
17/02/25

¿A qué hora sale el tren Chepe de Los Mochis y cuándo llega a Creel? Este es el recorrido

FOTO: Cortesía.

El Chepe Express es una de las rutas ferroviarias más emblemáticas de México, conectando Los Mochis, en Sinaloa, con la sierra de Chihuahua. Su recorrido atraviesa paisajes impresionantes, desde las tierras bajas de Sinaloa hasta las imponentes Barrancas del Cobre, ofreciendo una experiencia única a los viajeros.

El tren parte de Los Mochis los lunes, jueves y sábados a las 7:00 de la mañana, llegando a El Fuerte a las 9:20. Desde ahí, continúa su trayecto y arriba a Bahuichivo a las 14:25. Luego, a las 14:20, parte hacia El Divisadero, donde los pasajeros pueden disfrutar de una de las vistas más espectaculares del viaje antes de llegar a su destino final en Creel a las 17:40.

Para el regreso, el Chepe parte de Creel a las 8:00 de la mañana y llega a El Divisadero a las 9:55. Continúa hacia Bahuichivo, donde hace su parada a las 11:25, y posteriormente sigue rumbo a El Fuerte, a donde arriba a las 14:35. Finalmente, el trayecto concluye en Los Mochis a las 16:40. 

Imagen Placeholder

Es importante recordar que en Sinaloa el horario es una hora menos que en Chihuahua, por lo que los pasajeros deben tomar en cuenta esta diferencia al planear su viaje.

Más que un simple medio de transporte, el Chepe ofrece una travesía única a través de paisajes que van desde caudalosos ríos y profundos barrancos hasta vastas montañas cubiertas de bosques. 

Imagen Placeholder

Durante el recorrido, una de las paradas más esperadas es El Divisadero, un punto estratégico desde donde se pueden admirar las Barrancas del Cobre, un sistema de cañones incluso más grande y profundo que el Gran Cañón de Colorado.

Además del espectáculo natural, el Chepe permite a los viajeros conocer la cultura rarámuri en Creel, un pintoresco pueblo donde es posible visitar cascadas, formaciones rocosas y cuevas habitadas por esta comunidad indígena.

El tren ofrece diferentes clases de servicio con asientos cómodos y ventanales panorámicos, además de un vagón restaurante en el que se pueden degustar platillos típicos de la región.

Imagen Placeholder

Para quienes desean vivir esta experiencia, se recomienda comprar los boletos con anticipación, ya que la demanda suele ser alta, sobre todo en temporadas vacacionales.

Te puede interesar:

×