Internacional
Trump anuncia aranceles del 25% a los autos fabricados en México, ¿a partir de cuándo?
El presidente Donald Trump confirmó que impondrá un arancel del 25% a los autos fabricados en México que sean importados a Estados Unidos.

FOTO: El anuncio ha generado incertidumbre en la industria automotriz, con compañías como General Motors y Nissan considerando estrategias para mitigar el impacto de los nuevos aranceles.
El presidente Donald Trump confirmó que impondrá un arancel del 25% a los autos fabricados en México que sean importados a Estados Unidos. La medida también aplicará a semiconductores y productos farmacéuticos, con la posibilidad de que las tarifas aumenten en el transcurso de un año.
- PODRÍA INTERESARTE: Famoso actor de telenovelas mexicanas se declara a favor de Trump y critica a migrantes
¿Cuándo se aplicarán los nuevos aranceles?
Aunque Trump no precisó una fecha exacta, aseguró que las tarifas entrarán en vigor progresivamente, dando tiempo a las empresas para trasladar sus fábricas a territorio estadounidense.
"Cuando vengan a Estados Unidos y tengan su planta o fábrica aquí, no hay aranceles, así que queremos darles una oportunidad", declaró el mandatario.

¿Qué empresas podrían dejar México?
El anuncio ha generado incertidumbre en la industria automotriz, con compañías como General Motors y Nissan considerando estrategias para mitigar el impacto de los nuevos aranceles.
General Motors: Su presidenta, Mary Barra, aseguró que la firma tiene capacidad en sus fábricas de EE.UU. para absorber la producción de México y Canadá.
Nissan: Su CEO, Makoto Uchida, afirmó que la empresa japonesa está lista con planes de contingencia, aunque Nissan Mexicana negó planes inmediatos de trasladar su producción fuera del país.
Reacción del Gobierno de Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum minimizó la posibilidad de que Nissan mueva su producción, argumentando que los vehículos ensamblados en Aguascalientes y Michoacán son principalmente para el mercado mexicano.
Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, descartó que General Motors traslade su producción, pues consideró que las plantas más eficientes están en México y que la mudanza sería demasiado costosa.

¿Cómo afectará a la industria en EE.UU.?
Estados Unidos fabrica entre 8 y 9 millones de autos al año, pero su demanda interna es de 15 a 16 millones de unidades, lo que lo obliga a importar entre 6 y 7 millones de vehículos.
México es su principal proveedor, y en caso de restringir las importaciones, EE.UU. dependería de mercados como Alemania o Japón, donde los costos de producción son significativamente más altos.
Los modelos más exportados desde México a EE.UU.:
- Equinox EV – General Motors
- Tacoma – Toyota
- Nissan Sentra – Nissan
- Honda HR-V – Honda
- Ford Maverick – Ford
El impacto de los nuevos aranceles en la industria automotriz sigue siendo incierto, pero sin duda, este nuevo capítulo en la guerra comercial entre México y EE.UU. podría redefinir el futuro de las inversiones en ambos países.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Internacional