Sección

México

"El Mayo Zambada" solicita a México intervención con Estados Unidos para repatriarlo

La Presidenta de la República confirmó que el canciller recibió la solicitud en el consulado de Nueva York.

El Mayo Zambada solicita a México intervención con Estados Unidos para repatriarlo

FOTO: Cortesía.

El abogado o asesor jurídico de Ismael "El Mayo" Zambada, envió una solicitud a México para pedir su repatriación al país y continuar aquí el proceso penal. Dicha solicitud fue recibida por Juan Ramón de la Fuente, canciller de México en el consulado de Nueva York.

Este hecho fue confirmado por Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, durante su conferencia Mañanera del Pueblo, donde aseguró que se está consultando a la Fiscalía General de la República. 

"En la mañana nos envió el canciller, en efecto fue recibida en el consulado de Nueva York esta solicitud. Lo estamos planteando a la Fiscalía General de la República, ustedes saben que el Fiscal ha estado trabajando mucho este tema", comentó la presidenta. 

Imagen Placeholder

Sheinbaum Pardo enfatizó que el tema central no es la persona ni sus delitos, sino el derecho de cualquier ciudadano mexicano a no ser juzgado en otro país sin el debido proceso. 

Aclaró que no se defiende a un individuo, sino el principio legal. Añadió que la Fiscalía está abordando el caso y será revisado con el Fiscal.

Detención de "El Mayo" Zambada

Ismael "El Mayo" Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, fue arrestado en El Paso, Texas, el 25 de julio de 2024. Posteriormente, en septiembre de 2024, fue trasladado a Nueva York para enfrentar cargos federales por tráfico de drogas, incluyendo la fabricación y distribución de fentanilo con intención de importarlo a Estados Unidos. 

Imagen Placeholder

En su primera audiencia en la Corte de Brooklyn, se declaró "no culpable" de los cargos imputados. El proceso judicial sigue en curso.

 ¿Qué es lo que exige "El Mayo Zambada" en la carta que envió a Claudia Sheinbaum?

"Debe intervenir (México) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de Estados Unidos", dice en la carta.

"Si el Gobierno de México no actúa, seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier Gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda"

Te puede interesar:

×