02/03/2025 07:37:00 a. m.
El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha anunciado el proyecto de "Vivienda para el Bienestar", una estrategia que busca garantizar el acceso a la vivienda a miles de mexicanos.
La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) detalla la estructura del padrón y los requisitos necesarios para obtener créditos para la adquisición, remodelación o renta de viviendas.
El programa de vivienda cuenta con la participación del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la Conavi. Se ha fijado la meta de construir 500 mil viviendas durante el sexenio de Sheinbaum, con 50 mil de ellas proyectadas para el año 2025.
Rodrigo Chávez, titular de la Conavi, anunció en una de las "mañaneras del pueblo" que en febrero iniciará la construcción en 26 predios, lo que permitirá desarrollar hasta 18 mil viviendas en 18 estados en la primera fase.
En cuanto al mejoramiento de viviendas, se prevé la entrega de 100 mil créditos en 2025, con un enfoque especial en la zona oriente del Estado de México. Los municipios beneficiados con tarjetas para mejoramiento de vivienda son:
Chalco
Chicoloapan
Chimalhuacán
Ecatepec
Ixtapaluca
La Paz
Nezahualcóyotl
Texcoco
Tlalnepantla
Valle de Chalco
La Conavi priorizará a ciertos sectores de la población para el acceso a créditos de vivienda y mejoramiento del hogar. Entre ellos destacan:
Mujeres jefas de familia
Madres solteras
Población indígena
Adultos mayores
Personas con discapacidad
Jóvenes
Edna Vega, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), informó que en los próximos meses se darán a conocer los lineamientos para la inscripción al programa.
El plan de vivienda también contempla un programa especial de renta dirigido a jóvenes de entre 18 y 30 años que estudian y trabajan. Las viviendas estarán ubicadas en unidades habitacionales cercanas a empresas, universidades y zonas industriales, asegurando acceso a servicios esenciales.
Los contratos de renta tendrán un plazo de hasta 5 años con posibilidad de ampliarse dos años más. Se buscará que el pago no supere el 30% del ingreso de los trabajadores, y en el caso de los estudiantes, se realizará un estudio socioeconómico para evaluar su capacidad de pago.
Los créditos de vivienda y rentas serán administrados por la Financiera para el Bienestar (Finabien). Rocío Mejía, su directora, explicó que el proceso seguirá estos pasos:
Con estas iniciativas, el gobierno de Claudia Sheinbaum busca atender la necesidad de vivienda en México, beneficiando especialmente a sectores vulnerables y jóvenes, y promoviendo el acceso a viviendas dignas y asequibles.