Probablemente no sabías, pero estas marcas son 100% mexicanas, excelentes para apoyar a la economía local

02/04/2025 07:16:00 p. m.

El 1 de febrero de 2025, se implementó un aumento del 25% en los aranceles a productos mexicanos, canadienses y chinos exportados a Estados Unidos, como parte de las políticas comerciales del presidente estadounidense Donald Trump. Esta medida podría traer efectos negativos para la economía mexicana, al disminuir las exportaciones, especialmente en sectores como el agroalimentario y el petrolero, en los cuales México tiene una relación comercial de miles de millones de dólares con su vecino del norte.

Ante esta situación, miles de mexicanos han decidido hacer frente a la posible desaceleración económica con una medida simple pero poderosa: apoyar las marcas 100% mexicanas. Las redes sociales han sido el escenario principal de esta convocatoria, que busca incentivar la compra de productos nacionales para fortalecer la economía local.


Marcas mexicanas que podemos apoyar:

Alimentos:

"Alpura" (lácteos)

"La Costeña" (salsas, frijoles y conservas)

"D´Gari" (gelatinas y postres)

"Lala" (lácteos)

"1-2-3" (aceite de cocina)

"La Moderna" (pastas y galletas)

"Ibarra" (chocolate)

"De la Rosa" (dulces)

"Holanda" (helados)

"La Fina" (sal)

"Jarritos" (refrescos)

"Boing" (jugos)

"Sabrosano" (aceite de cocina)

"e-pura" (agua)

"Jumex" (jugos)

"Dolores" (atún)

"Gamesa" (galletas)

"Bimbo" (pan dulce)

Limpieza del hogar:

"Jabón Zote"

"Blanca Nieves"

"Foca"

"Roma"

"Carisma"

Bebidas alcohólicas:

"Corona" (cerveza)

"Cervecería Cuauhtémoc" (Indio, Carta Blanca, Sol, Bohemia y Tecate)

"Dos Equis" (cerveza)

"Grupo Modelo" (cerveza)

"Don Julio" (tequila)

"José Cuervo" (tequila)

Cuidado personal:

"Grisi" (línea de limpieza personal)

"Bissú" (cosméticos)

"Farmacias Similares" (farmacias y médicos)

Ropa:

"Panam" (calzado)

"Cuidado con el Perro" (ropa)

"El Oso" (cuidado de calzado)

Compra local: la clave para fortalecer la economía

Además de apoyar las marcas nacionales, las redes sociales también están promoviendo la compra en cadenas mexicanas como "Soriana," "Chedraui," "La Comer," "Casa Ley," "Sumesa" y "El Zorro Abarrotero," que impulsan el flujo económico dentro del país. No obstante, la recomendación más destacada es realizar nuestras compras en mercados y tiendas locales, donde los productos nacionales tienen un impacto directo en las economías regionales.

Si bien los cambios en las políticas comerciales pueden tener efectos importantes, los ciudadanos mexicanos tienen en sus manos una poderosa herramienta: su poder adquisitivo. Comprar productos nacionales no solo fortalece a las empresas mexicanas, sino que también contribuye a la estabilidad económica de todo el país, permitiendo que la economía local siga creciendo.

MÁS NOTICIAS De México