Frijol pinto llegó a Sinaloa para sobrevivir sin agua

02/06/2025 10:24:00 a. m.

La sequía que afecta el estado de Sinaloa ha obligado a los agricultores a buscar cultivos resistentes, y el frijol pinto Saltillo resultó ser una opción viable para aprovechar la tierra sin necesidad de riego constante

Este ciclo agrícola, se sembraron aproximadamente 13 mil hectáreas de este frijol en el estado, y los resultados han sido prometedores.

Durante el Día de Campo organizado por la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur (AARFS) y Fundación Produce, se presentaron los avances en el cultivo de este frijol, que ha demostrado gran adaptación a las condiciones adversas de Sinaloa.


César Enrique Galaviz Lugo, presidente de la AARFS, destacó que el frijol pinto es un cultivo que llegó para quedarse, como una alternativa que permite a los productores sembrar en terrenos que de otro modo quedarían ociosos por la falta de agua.

"Desde el año pasado llegó el frijol pinto y creemos que ya llegó para quedarse, especialmente en situaciones de sequía. Es un frijol que tolera bajas condiciones de humedad y ha mostrado buenos resultados en el Valle del Fuerte", explicó.

A diferencia de los frijoles azufrados tradicionales en Sinaloa, como el higuera y el reina, que requieren más humedad y riego, el frijol pinto proviene de estados como Zacatecas, Durango y Chihuahua, donde se cultiva sin riego. En Sinaloa, ha sido sembrado con un solo riego de asiento, sin necesidad de riego de auxilio, lo que lo convierte en una opción rentable ante la crisis de agua.


El director general de Fundación Produce Sinaloa, Ramsés Meza Ponce, explicó que la introducción del frijol pinto responde a la necesidad de encontrar cultivos de baja demanda de agua en tiempos de sequía.

"En Sinaloa, el maíz es el principal cultivo, pero su alta demanda de agua lo hace insostenible en tiempos de crisis hídrica. Buscamos alternativas como el frijol y el garbanzo, pero no podemos sembrar más de 60 mil hectáreas de frijoles azufrados porque el mercado colapsaría. Por eso apostamos por el frijol pinto, que tiene un nicho de mercado diferente", señaló.


Actualmente, el precio del frijol pinto ronda los $18 a $20 pesos por kilo, mientras que los frijoles azufrados se venden entre $25 y $27 pesos por kilo. Aunque el pinto tiene menor contenido de proteína, su bajo costo y resistencia lo hacen atractivo para los agricultores.

¿Qué rendimiento ofrece el frijol pinto?

Las pruebas realizadas en Sinaloa han demostrado que el frijol pinto puede alcanzar rendimientos de 700 kilos hasta 2.5 toneladas por hectárea con un solo riego. Aunque es menor que las 3.5 toneladas que pueden alcanzar los frijoles azufrados en condiciones óptimas, sigue siendo una opción viable para los productores afectados por la sequía.

"Este es el segundo año que lo validamos y ha demostrado una buena adaptación a los terrenos sinaloenses. Estamos generando el paquete tecnológico para su manejo agronómico y ofrecer más opciones a los agricultores", indicó Meza Ponce.

La producción de frijol en Sinaloa es clave para el abasto nacional, sin embargo, se enfrenta a una disminución en los rendimientos debido a la sequía y la falta de humedad en los suelos.

Por ello, los agricultores han solicitado al Gobierno Federal que proteja la producción nacional y regule la importación de frijol pinto desde Estados Unidos.

"Hay un déficit de frijol en el país y el gobierno debe tomar en cuenta la producción local antes de importar. Primero hay que apoyar a los productores nacionales", enfatizó Galaviz Lugo.

A medida que el frijol pinto se consolida como un cultivo estratégico para enfrentar la crisis hídrica, su demanda y rentabilidad podrían aumentar, brindando un respiro a los agricultores de Sinaloa que buscan alternativas ante la escasez de agua.

MÁS NOTICIAS De Agro