No tires las cáscaras de sandía, son un tesoro que puedes aprovechar para estos remedios

02/07/2025 12:11:00 p. m.

La fruta de la sandía es el fruto comestible que produce la planta de sandía (Citrullus lanatus). Este fruto es una pepónide, es decir, una fruta tipo pepón, con una piel gruesa y rugosa, y una pulpa interior suave y jugosa.



Foto: Cortesía 

Características de la fruta de la sandía:



Foto: Cortesía 

Cabe señalar la parte blanca de la cáscara de la sandía, también conocida como la "parte albina" o "cáscara blanca", es la que se considera que tiene mayor propiedades beneficiosas.

La parte blanca de la cáscara de la sandía es rica en nutrientes y compuestos bioactivos, como:



Foto: Cortesía 

La parte blanca de la cáscara de la sandía también se ha utilizado tradicionalmente en la medicina herbal para tratar diversas afecciones, como la hipertensión, la diabetes y los problemas digestivos.

Es importante mencionar que, aunque la parte blanca de la cáscara de la sandía tiene propiedades beneficiosas, es importante consumirla en moderación y como parte de una dieta equilibrada. También es recomendable consultar con un profesional de la salud antes de utilizarla como tratamiento para cualquier afección médica.

5 maneras de aprovechar la cáscara de sandía desde casa 



Foto: Cortesía 

¿Cómo lavar correctamente las cáscaras de sandía en casa?

Lavar correctamente las cáscaras de sandía es importante para eliminar cualquier residuo de suciedad, bacterias o pesticidas. Aquí te mostramos algunos de los pasos para lavar las cáscaras de sandía en casa:

Preparación 

Lavado



Foto: Cortesía 

Consejos adicionales

Recuerda que, aunque el lavado es importante, no es una garantía absoluta de seguridad. Siempre es mejor optar por sandías orgánicas o cultivadas de manera sostenible para minimizar el riesgo de exposición a pesticidas y otros químicos.

MÁS NOTICIAS De México