No tires las cáscaras de sandía, son un tesoro que puedes aprovechar para estos remedios
02/07/2025 12:11:00 p. m.
La fruta de la sandía es el fruto comestible que produce la planta de sandía (Citrullus lanatus). Este fruto es una pepónide, es decir, una fruta tipo pepón, con una piel gruesa y rugosa, y una pulpa interior suave y jugosa.
- Altocontenido de agua y nutrientes como vitaminas y minerales.
Foto: Cortesía
Cabe señalar la parteblanca de la cáscara de la sandía, también conocida como la "parte albina" o "cáscarablanca", es la que se considera que tiene mayor propiedades beneficiosas.
La parteblanca de la cáscara de la sandía es rica en nutrientes y compuestos bioactivos, como:
- Citrulina: un aminoácido que puede ayudar a mejorar la circulación sanguínea y reducir la presión arterial.
- Vitamina C: un antioxidante que puede ayudar a proteger el cuerpo contra el estrés oxidativo y reducir el riesgo de enfermedades crónicas.
- Flavonoides: compuestos que pueden ayudar a reducir la inflamación y mejorar la salud cardiovascular.
- Fibra: que puede ayudar a regular el tránsito intestinal y prevenir problemas digestivos.
Foto: Cortesía
La parteblanca de la cáscara de la sandía también se ha utilizado tradicionalmente en la medicina herbal para tratar diversas afecciones, como la hipertensión, la diabetes y los problemas digestivos.
Es importante mencionar que, aunque la parteblanca de la cáscara de la sandía tiene propiedades beneficiosas, es importante consumirla en moderación y como parte de una dieta equilibrada. También es recomendable consultar con un profesional de la salud antes de utilizarla como tratamiento para cualquier afección médica.
5 maneras de aprovechar la cáscara de sandía desde casa
Encurtidos de cáscara de sandía:. Corta la cáscara en tiras y hiérvelas con vinagre, azúcar, sal y especias como clavos de olor o canela. Déjalas reposar en un frasco y disfrútalas como aperitivo o acompañamiento.
Mermelada o dulce de cáscara de sandía: se puede cocinar con azúcar y especias para hacer un dulce similar a la mermelada. Ralla o corta en cuadritos la parteblanca de la cáscara, cocínala con azúcar, jugo de limón o canela hasta obtener una textura espesa.
Licuados o jugos: la cáscara tiene fibra y antioxidantes, ideal para jugos saludables. Licúa la parteblanca con frutas como piña, manzana o limón para un licuado refrescante y nutritivo.
Mascarillahidratante para la piel: frota la parteblanca sobre la piel para calmar irritaciones o úsala como mascarilla dejando actuar el jugo unos minutos antes de enjuagar.
Lascáscaras de sandía pueden ser compostadas y utilizadas como fertilizante para tu jardín. Simplemente coloca las cáscaras en un contenedor de compost y déjalas descomponerse durante varias semanas.
Foto: Cortesía
¿Cómo lavarcorrectamente las cáscaras de sandía en casa?
Lavarcorrectamente las cáscaras de sandía es importante para eliminar cualquier residuo de suciedad, bacterias o pesticidas. Aquí te mostramos algunos de los pasos para lavar las cáscaras de sandía en casa:
Preparación
Retira cualquier etiqueta o pegamento
Corta la cáscara en trozos
Lavado
Llena un recipiente con agua fría.
Agrega vinagre blanco: agrega 1-2 cucharadas de vinagre blanco al agua. El vinagre ayuda a eliminar bacterias y pesticidas.
Sumerge las cáscaras de sandía en el agua con vinagre.
Dejaremojar las cáscaras durante 10-15 minutos.
Frotasuavemente las cáscaras con un cepillo suave o una esponja para eliminar cualquier suciedad o residuo.
Enjuague y secado
Enjuaga las cáscaras con agua fría para eliminar cualquier residuo de vinagre.
Seca las cáscaras con un paño limpio para evitar la humedad.
Foto: Cortesía
Consejosadicionales
- Asegúrate de lavar tus manos antes y después de manipular las cáscaras de sandía.
- Siplaneas utilizar las cáscaras para hacer té o infusiones, asegúrate de hervirlas durante 10-15 minutos para eliminar cualquier bacteria o pesticida residual.
- Lascáscaras de sandía también se pueden utilizar como abono para plantas. Simplemente déjalas secar completamente y luego tritúralas para agregarlas al suelo.
Recuerda que, aunque el lavado es importante, no es una garantía absoluta de seguridad. Siempre es mejor optar por sandías orgánicas o cultivadas de manera sostenible para minimizar el riesgo de exposición a pesticidas y otros químicos.