Presas de Sinaloa caen al 13.3 % de su capacidad

02/11/2025 09:29:00 a. m.

La afectación por la sequía para Sinaloa sigue siendo alarmante, ya que las presas del estado reportan un nivel de almacenamiento de apenas 2,113.4 millones de metros cúbicos (Mm³), lo que equivale al 13.3% de su capacidad total.

Este descenso en los niveles de las manifestaciones pesas es una consecuencia de la  crisis por la falta de lluvias y el alto consumo de agua, particularmente en el sector agrícola.

De acuerdo con los datos más recientes del Organismo de Cuenca Pacífico Norte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) las presas en Sinaloa manejan un déficit de -1,1413.3 Mm³ respecto a la misma fecha del año pasado, lo que se traduce en una reducción significativa de agua disponible para diversos usos.


Las lluvias de este año no serán suficientes

En comparación con 2024, las restricciones para el riego agrícola este año han sido aún más severas, y no se espera que las lluvias sean suficientes para revertir esta situación.

Actualmente, las presas de Sinaloa están recibiendo 7.6 m³/s de aportaciones, mientras que las extracciones alcanzan los 199.5 m³/s, cubriendo tanto las demandas para el ciclo agrícola otoño-invierno 2024-2025 como el consumo doméstico e industrial.

Estado de las principales presas

· Luis Donaldo Colosio: 2.8% de su capacidad con 88.3 Mm³ de 4,568 Mm³. Aportaciones de 6 m³/s y sin extracciones.

· Miguel Hidalgo y Costilla: 15.1 % con 499.4 Mm³ de 4,171.3 Mm³. Aportaciones de 0.5/2 m³/s y extracciones de 50 m³/s.

· Josefa Ortiz de Domínguez: 23.2 % con 120.5 Mm³ de 695.4 Mm³. Aportaciones de 0.1  m³/s y extracciones de 25.5 m³/s.

· Gustavo Díaz Ordaz: 23.1 % con 373.3  Mm³ de 2,687.1 Mm³. Aportaciones de 0.1 m³/s y extracciones de 26.1 m³/s.

· Guillermo Blake Aguilar: 21.8 % con 63.9 Mm³ de 468.6 Mm³. Aportaciones de 0.1 m³/s y extracciones de 2 m³/s.

· Eustaquio Buelna: 20.2 % con 16.2 Mm³ de 265 Mm³. Aportaciones de 0.6 m³/s y extracciones de 3m³/s.

· Adolfo López Mateos: 8.9% con 273.7 Mm³ de 4,034 Mm³. Aportaciones de 0.1 m³/s y 23.9 m³/s de extracciones.

· Sanalona: 30.4 % con 208 Mm³ de 987.5 Mm³. Aportaciones de 0.1 m³/s y extracciones de 25.5 m³/s.

· Juan Guerrero Alcocer: 12.4% con 6.8 Mm³ de 102 Mm³. Aportaciones de 0.1 m³/s y sin extracciones.

· José López Portillo: 12.6 % con 326 Mm³ de 3,962.6 Mm³. Aportaciones de 0.2 m³/s y extracciones de 34.2 m³/s.

· Aurelio Benassini V.: 33.8% con 136.5 Mm³ de 815.5 Mm³. Aportaciones de 0.2 m³/s y extracciones de 8.9 m³/s.


Un panorama crítico para Sinaloa 

En general el sistema de 11 presas está al 13.3 % con un panorama crítico para Sinaloa, que enfrenta la escasez de agua en un contexto de alta demanda y un pronóstico de lluvias poco favorable para las próximas semanas. 

El sistema Baluarte-Presidio que se monitorea en las presas Santa María 61% y Picachos 84.7 no abastecen agua para uso agrícola ni generación de energía, la única extracciones es para consumo humano de la picachos con 6 m³/s. 

El promedio histórico de almacenamientos de las presas a esta misma fecha es de 7 mil 643.9 mm³, a la fecha hay una diferencia de -5530.6  mm³, es decir -35.3% menos agua, el peor almacenamiento de los últimos 30 años. 


Por sistemas:

Río Fuerte al 10.1% 

Río Sinaloa 22.9%

Moc-Cul-San Lzo-Elota

MÁS NOTICIAS De Agro