02/11/2025 01:07:00 p. m.
La innovación tecnológica está revolucionando el campo sinaloense, y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) se ha posicionado como un aliado estratégico para el sector agroindustrial con plataformas de análisis agrícola que permiten el monitoreo detallado de cultivos a través de fotogrametría y drones.
Jesús Irán Grajeda Arellano, director del Centro de Vinculación y Desarrollo Regional (CVDR) del IPN en Los Mochis, destacó que la institución está enfocada en atender las necesidades del sector agrícola mediante herramientas avanzadas como el monitoreo de cultivos de alta precisión.
Este método, que ofrece resoluciones de hasta 3 centímetros por píxel, es una alternativa superior a las imágenes satelitales convencionales, que tienen una resolución mucho menor.
"Este tipo de herramientas nos permite conocer con exactitud la salud de los cultivos, su estado fenológico y optimizar la aplicación de recursos como agua y fertilizantes, lo que resulta clave en un contexto de sequía como el que enfrentamos actualmente", explicó.
Otro de los pilares del CVDR es la formación y certificación de trabajadores agrícolas, gracias a qué se ha identificado una creciente necesidad de capacitar a operadores de maquinaria agrícola y maquinaria pesada, una demanda que el IPN busca atender con programas especializados.
"Actualmente, hay pocos operadores capacitados en el manejo de tractores y otros equipos esenciales para la producción agrícola. Nuestro objetivo es ofrecer formación específica para garantizar un mejor rendimiento en el campo", detalló.
El IPN en Los Mochis trabaja directamente con el sector empresarial mediante un mapeo anual de empresas, en el que identifica necesidades de desarrollo tecnológico, certificación y capacitación. Entre las compañías que han participado en este proceso están Blanchet y YAR, así como laboratorios y clínicas médicas de la región.
"El mapeo de procesos productivos es una herramienta gratuita que ponemos a disposición de las empresas locales. Nos permite diagnosticar sus áreas de mejora y ofrecer soluciones personalizadas con base en la infraestructura del Politécnico", señaló Grajeda Arellano.
Agregó que están orientando su estrategia hacia el agro, entendiendo que Sinaloa es un estado con un fuerte enfoque en la producción agrícola. Por ello, además de las tecnologías de monitoreo de cultivos, también se están impulsando capacitaciones en seguridad industrial y laboral.