02/12/2025 11:50:00 a. m.
En un contexto de crisis hídrica y caída de precios en los granos, sequía y una reducción del 66% del cultivo de maíz se inauguró la Expo Agro Sinaloa 2025, la feria agrícola más importante del estado y referente nacional en el sector.
En su edición número 33, el evento reunió a productores, autoridades y expertos para analizar los retos del campo sinaloense y plantear soluciones a la difícil situación que enfrentan los agricultores.
La ceremonia de apertura estuvo encabezada por Marte Nicolás Vega Román, presidente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (CAADES), quien dio la bienvenida a los asistentes, entre ellos el gobernador Rubén Rocha Moya y el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán.
En su discurso, Marte Vega reconoció la complicada coyuntura del sector, pero aseguró que Sinaloa está de pie, y este evento servirá para definir estrategias que permitan recuperar los niveles de producción y rentabilidad.
"Se tiene registrado a la fecha, con permiso de siembra, 200.000 hectáreas de maíz con una producción estimada de 2 millones de toneladas, que significa, solo en Sinaloa, una reducción del 66% con respecto a un año normal, es decir, 4 millones de toneladas menos. En el marco de esta Expo Agro 2025, los productores reafirmamos nuestro compromiso de unidad y decirles también que ante la adversidad estamos de pie para alcanzar la meta que es producir los alimentos que demanda nuestro país", expresó.
Uno de los principales problemas que se abordarán en la Expo Agro es la grave escasez de agua que afecta al estado, limitando los cultivos, especialmente el maíz, que ha visto una reducción del 66% en su producción respecto a años normales.
Actualmente, solo 200 mil hectáreas de maíz han sido sembradas, con una cosecha estimada de 2 millones de toneladas, lo que impactará directamente en el abasto para la industria de la masa y la tortilla.
En contraste, los cultivos de frijol y garbanzo han crecido debido a su baja demanda de agua, con 110 mil y 90 mil hectáreas sembradas respectivamente, superando las expectativas iniciales.
Sin embargo, la sobreproducción de estos granos ha generado preocupación, ya que se requieren esquemas emergentes de comercialización para evitar la caída de precios y garantizar rentabilidad para los productores.
La Expo Agro Sinaloa 2025 tiene 180 expositores nacionales e internacionales, distribuidos en los pabellones Agrocenter, PYME, maquinaria, y los parques de granos, hortalizas y zona agroecológica.
Además, se realizan conferencias magistrales, mesas redondas y paneles de discusión sobre temas clave como la sostenibilidad agrícola, la tecnificación del riego y el futuro del mercado de granos.
Uno de los eventos más esperados es la conferencia del corredor internacional de la firma StoneX, donde se analizará el comportamiento de los mercados nacionales e internacionales de maíz y trigo. También destaca la participación de Arnoldo de la Rocha, socio fundador de Pollo Feliz, quien impartirá la conferencia "Sueño Mexicano", en la que compartirá su experiencia en la industria alimentaria.
Los productores sinaloenses han solicitado al Gobierno Federal y Estatal una solución urgente a la crisis de comercialización del maíz y el trigo, además de la regularización en el pago de apoyos complementarios que aún no han sido cubiertos al 100%. Se han realizado reuniones con la Secretaría de Agricultura y la industria para definir una estrategia que permita mejorar los ingresos de los agricultores.
Durante la inauguración, el Presidente de CAADES agradeció el respaldo de las autoridades y destacó la importancia de trabajar en conjunto para garantizar la viabilidad del sector agrícola en Sinaloa.
La Expo Agro Sinaloa 2025 se llevará a cabo durante tres días en Culiacán, con la expectativa de generar acuerdos que impulsen la competitividad del campo sinaloense y contribuyan a su recuperación.