02/20/2025 02:08:00 p. m.
Luego de este 20 de febrero del año 2025, entrará en vigor finalmente el decreto del Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de declarar a los carteles del crimen organizado mexicano como organizaciones terroristas. Pero, ¿Qué impacto tendrá este suceso para el país mexicano?
Este nuevo decreto tiene alcances tanto migratorios como financieros para el país, puede ocasionar sanciones, congelamiento de activos, deportaciones, prohibición a los estadounidenses de relacionarse con estos grupos y negación de visas a los mexicanos interesados en visitar el país americano.
Estos hechos serían sin duda muy perjudiciales para la nación de México, pues muchos aspectos del país se verían afectados, por supuesto, también la población.
Desde su llegada a la presidencia de los Estados Unidos hace un mes, una de las principales ordenes de Donald Trump fue la creación e imposición de este decreto, sin embargo, había sido pospuesto por un acuerdo con el Gobierno de México.
Finalmente, el pasado 19 de febrero se reveló una vista previa de un documento del Registro Federal de Estados Unidos donde se confirmaba la asignación de este decreto, el cual entró en vigor el día de hoy 20 de febrero del 2025.
Existen múltiples relaciones comerciales entre ambos países, por lo que fracturar estos convenios no será algo positivo para ninguna de las naciones.
La presidenta Claudia Sheinbaum ha manifestado su rechazo a la designación unilateral, considerándola una violación a la soberanía de México.
En respuesta, ha informado que planea reformar la Constitución para endurecer las penas contra el tráfico de armas y reducir la intervención de agencias extranjeras en los asuntos internos del país. Asimismo, se ampliará la demanda contra la industria armamentista de Estados Unidos.