Sección

México

CFE: estas personas no pagarán el recibo de luz hasta febrero de 2024

Esta región de la República Mexicana estará exenta de los cobros por los siguientes meses; así podrán aplicar al subsidio

CFE: estas personas no pagarán el recibo de luz hasta febrero de 2024

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) es el colectivo encargado de dar servicio a todo México. Además de conocer los pasos para poder facturar el recibo de luz, hay una zona en el territorio nacional que no pagará hasta febrero de 2024.

La decisión fue comunicada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y ratificada por Rogelio Ramírez de la O, actual titular de la Secretaría de Haciendo y Crédito Público. La región que recibirá el subsidio será Guerrero.

Imagen Placeholder

“No se pagará el servicio de luz, de energía eléctrica, de noviembre de 2023 a febrero de 2024”, remarcó AMLO junto a Ramírez de la O. La noticia fue dada a conocer a inicios de noviembre, por lo que se asegura que seguirá el servicio gratuito. 

Para acceder al descuento total de la CFE, los habitantes de Guerrero no deberán realizar ningún trámite extra. La Comisión directamente no mandará los recibos de pago, pero no cortará el servicio. 

Entretanto, la CFE sigue atendiendo cualquier llamada para restablecer el servicio, pues las afectaciones tras el paso del huracán Otis aún siguen siendo visibles.

Imagen Placeholder

Por otro lado, empresas particulares siguen ofreciendo servicios gratuitos para los damnificados. Tal es el caso de Telcel y AT&T, quienes en un afán de ayudar han ofrecido paquetes con llamadas telefónicas, SMS y datos de navegación totalmente gratuitos. 

La telefonía fija no se quedó atrás, pues también han suspendido el cobro. Empresas como Telmex y Totalplay han rectificado su apoyo a Guerrero. No sólo han beneficiado a sus clientes, sino que también han puesto puntos en común para todos los ciudadanos de la entidad.

El último balance sobre Otis en Guerrero

Tras cinco semanas del impacto del huracán Otis, la cifra de afectados sigue creciendo. De acuerdo con las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, hay al menos 31 personas desaparecidas; la Marina los busca en el mar.

Cabe recordar que los centros de acopio en cada estado del país siguen habilitados, lo que se pide principalmente es alimento enlatado, artículos de higiene personal y agua embotellada. 

Te puede interesar:

Etiquetas:
×