México
Eclipse solar y lunar: ¿Cuál es la diferencia entre estos fenómenos?
Los eclipses solares, aunque pueden ocurrir entre dos y cinco veces al año, son mayormente parciales.

FOTO: Eclipse.
El cosmos nos tiene reservado un acontecimiento de dimensiones excepcionales este 8 de abril, un evento astronómico que no dejará a nadie indiferente. ¿Qué lo hace tan especial? Descubre la distinción entre un eclipse solar y lunar para estar preparado y no perderte este fascinante espectáculo celeste.
Antes de sumergirnos en las particularidades de cada tipo de eclipse, es esencial entender que estos fenómenos ocurren cuando un astro se interpone en el camino de la luz del sol. En nuestro planeta, podemos ser testigos de dos tipos de eclipses: solares y lunares, cada uno con características únicas y asombrosas.
PODRÍA INTERESARTE: Eclipse Solar 2024: ubicaciones oficiales para apreciar este fenómeno en Mazatlán
Los eclipses solares, aunque pueden ocurrir entre dos y cinco veces al año, son mayormente parciales. La última vez que México presenció un eclipse solar total fue el 11 de julio de 1991, y el próximo no ocurrirá hasta el lejano 30 de marzo de 2052. Por lo tanto, la rareza de este evento lo convierte en un acontecimiento verdaderamente extraordinario.

Ahora, adentrémonos en la magia de los eclipses lunares. Durante un eclipse lunar, la Tierra bloquea la luz solar que llegaría a la luna, sumiendo a nuestro satélite natural en la oscuridad. En ocasiones, la luna puede adquirir un tono rojizo, debido a la forma en que la atmósfera terrestre filtra la luz solar. Este fenómeno es similar al color de los atardeceres, donde los tonos rojos y anaranjados dominan el cielo.
Por otro lado, los eclipses solares ocurren cuando la luna se interpone entre la Tierra y el sol, proyectando su sombra sobre nuestro planeta. Durante este espectáculo, el día se torna en penumbra a medida que la luna oculta parcial o totalmente al sol.
¿Cómo distinguir entre estos dos impresionantes eventos astronómicos? La clave está en el nombre. En un eclipse solar, es el sol el que se oscurece, mientras que en un eclipse lunar, es la luna la que pierde su brillo característico.

Así que prepárate para maravillarte con la danza cósmica que nos aguarda el 8 de abril. Ya sea que te encuentres contemplando la noche estrellada o el deslumbrante resplandor del día, recuerda que estamos todos conectados por los hilos invisibles del universo, y que estos eventos nos recuerdan la belleza y la grandeza del cosmos que habitamos. ¡No te lo pierdas!
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México