Sección

Tecnología

¿Qué le hace al cuerpo humano una descarga eléctrica?

Nuestra interacción con la electricidad ya es tan cotidiana, que sufrir pequeñas descargas eléctricas es habitual pero, ¿Es peligroso?

Israel Castro
22/05/24

¿Qué le hace al cuerpo humano una descarga eléctrica?

Una descarga eléctrica incluso puede terminar con tu vida. FOTO: Internet

La electricidad ha evolucionado a pasos agigantados al punto de que forma parte fundamental e indispensable de la vida de la gran mayoría de las personas. Esta interacción tan directa hace que intrínsecamente una persona corra el riesgo de vivir descargas eléctricas habitualmente pero ¿Qué hace realmente una descarga eléctrica en nuestro cuerpo?

Así sea una pequeña e insignificante o una grande y peligrosa, una descarga eléctrica podría definirse como el resultado de una diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos conectados por un material conductor que permite que la corriente eléctrica fluya entre ambos.

Estas descargas pueden producirse de forma natural, como sucede con las cargas eléctricas liberadas en forma de rayos durante las tormentas, o de forma artificial, como las que se pueden generar a causa de un cortocircuito o debido a una manipulación descuidada durante un trabajo de reparación o mantenimiento. 

Imagen Placeholder

¿Cómo afecta tu cuerpo una descarga eléctrica?

Cuando una persona se electrocuta, estas corrientes eléctricas recorren su interior a una gran velocidad, causando posibles daños en la piel, el sistema nervioso o los músculos, pero principalmente el cerebro y el corazón, es por eso que pueden llegar a ser tan peligrosas.

Como te imaginarás, una descarga eléctrica no siempre es de la misma intensidad, esta depende de la cantidad de energía que entra el cuerpo a través de una medida conocida como miliamperios (mA). Entre mayor sea la intensidad, los músculos del cuerpo se contraen y la persona pierde el control de ellos.

A continuación te mostramos los distintos grados de intensidad y los efectos que cada uno puede causar en el cuerpo humano:

  • De 0.2 a 2 mA: Sensación de toques eléctricos en el cuerpo (cosquilleo).
  • De 1 a 3 mA: Choque eléctrico doloroso.
  • De 3 a 5 mA: Pérdida de control sobre los músculos en niños.
  • De 6 a 10 mA: Pérdida de control sobre los músculos en adultos.
  • De 10 a 20 mA: Posible desvanecimiento.
  • A partir de 22 mA: Imposibilidad de despegarse de la corriente eléctrica para el 99 por ciento de las personas.
  • De 20 a 50 mA: Posibles convulsiones.
  • De 50 a 100 mA: Descargas al corazón posiblemente mortales.

Esto debes hacer si sufres una descarga eléctrica

  • Solicitar atención médica de inmediato (llame al 911 o solicite a alguien que lo haga).
  • Evite tocar a la persona (pues es posible que siga en contacto con la corriente eléctrica).
  • Desconecte la corriente eléctrica. En caso de que no sea seguro hacerlo con las manos, utilice un objeto de madera o plástico para desactivarla.
  • Una vez que se ha asegurado de que la corriente eléctrica está desconectada, compruebe los signos vitales de la persona electrocutada: pulso cardiaco y si está respirando.
  • Si nota que no hay signos vitales, ejecute reanimación cardiopulmonar (CPR, por sus siglas en inglés).
  • Si la persona tiene signos vitales, pero está desmayada o se encuentra pálida, debe recostarla y levantarle ambas piernas.
  • Por ningún motivo toque las heridas de la persona electrocutada ni intente quitarle la ropa quemada.

Te puede interesar:

×