Sección

México

Utilidades 2024: esta es la fecha límite para que te depositen esta prestación

Pese algunas excepciones, la mayoría de las empresas deben otorgarle este incentivo a sus empleados.

Israel Castro
24/05/24

Utilidades 2024: esta es la fecha límite para que te depositen esta prestación

Las utilidades son una ley en México. FOTO: Pexels

En un recordatorio crucial para los trabajadores mexicanos, la fecha límite para recibir el pago de las utilidades se acerca rápidamente. De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, las empresas tienen la obligación de repartir las utilidades si su ingreso anual supera los 300 mil pesos.

Este derecho adquirido por los trabajadores se materializa durante mayo y junio, con el reparto de utilidades como una prestación esencial. Sin embargo, hay excepciones claras.

¿Cuándo es la fecha límite para recibir las utilidades?

La fecha límite para recibir este pago es el 31 de mayo. Es crucial que los empleadores cumplan con esta disposición legal para evitar consecuencias legales y descontento entre su personal.

Imagen Placeholder

¿Qué empresas no tienen la obligación de pagar utilidades?

Las empresas quedan exentas de realizar este reparto si tienen menos de un año de operaciones, o dos años en caso de elaborar un producto novedoso.

Si no recibo mis utilidades, ¿Qué puedo hacer?

  • Acudir ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet): Esta instancia tiene la obligación de atender las quejas y resolverlas en un plazo relativamente corto. Solicitarán al patrón que exhiba los documentos que acrediten el reparto de utilidades correspondiente o, en su defecto, que aclare la situación con el trabajador. Los trabajadores pueden recibir orientación gratuita llamando a los teléfonos 018007172942 y 018009117877 o mediante el correo electrónico orientacionprofedet@stps.gob.mx
  • Demandar ante la Junta de Conciliación y Arbitraje: En este caso, se procede con una demanda para resolver el reclamo y garantizar el pago correspondiente de las utilidades. Es una obligación de todos los patrones que hayan generado utilidades cumplir con este reparto.

¿Cómo puedo calcular la cantidad de dinero que me toca?

La utilidad repartible se divide en dos partes iguales. La primera parte se distribuye por igual entre todos los trabajadores, considerando el número de días trabajados por cada uno en el año, independientemente del monto de los salarios.

La segunda parte se distribuye en proporción al monto de los salarios devengados por el trabajo prestado durante el año.

Es importante destacar que se considera como salario la cantidad percibida en efectivo por cuota diaria. En casos de retribuciones variables, se calcula el promedio de las percepciones obtenidas en el año como salario base.

Te puede interesar:

×