Sección

México

Condusef: Conoce los tips para reducir el costo del recibo de la luz ante el intenso calor

Aplicar estas estrategias puede ser fundamental para mantener bajo control los gastos en energía eléctrica durante las temporadas de altas temperaturas.

Adriana Ochoa
25/05/24

Condusef: Conoce los tips para reducir el costo del recibo de la luz ante el intenso calor

FOTO: Temática.

En esta temporada infernal de calor, es de suma importancia conocer todas las recomendaciones para evitar que nuestro bolsillo sufra las consecuencias, con los elevados recibos de la luz, así que debes conocer esta información.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha emitido una advertencia crucial sobre el impacto de los cambios extremos de temperatura en las finanzas personales de las familias mexicanas.

Según la Condusef, el uso intensivo de aparatos eléctricos como aires acondicionados, refrigeradores y ventiladores durante las olas de calor puede incrementar significativamente el consumo de energía eléctrica, reflejándose en recibos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de hasta 4,528 pesos bimestrales por familia.

Este considerable aumento en los costos de electricidad puede representar un golpe duro para la economía de muchos hogares. En respuesta, la Condusef ha propuesto varias medidas para ayudar a los usuarios a reducir su consumo energético y, por ende, los costos asociados.

Imagen Placeholder

FOTO: Temática.

Consejos para reducir el consumo de energía:

  • Secar la ropa al aire libre: En lugar de utilizar la secadora, que consume una gran cantidad de energía, se recomienda aprovechar el aire libre para secar la ropa, lo que puede disminuir significativamente el gasto eléctrico.
  • Cambiar los focos tradicionales por LED: Los focos LED son mucho más eficientes y consumen menos electricidad que los tradicionales. Este cambio puede resultar en un ahorro notable en el consumo energético.
  • Aprovechar la iluminación natural: Utilizar al máximo la luz natural durante el día y evitar encender luces innecesariamente. Apagar las luces cuando no se necesiten y desconectar los aparatos electrónicos que no están en uso también puede contribuir a reducir el consumo eléctrico.
  • Regular la temperatura del refrigerador: Ajustar la temperatura del refrigerador para que no esté más fría de lo necesario y ubicarlo lejos de fuentes de calor, como estufas o ventanas con luz solar directa. Esto evita que el aparato tenga que trabajar más de lo necesario, ahorrando energía.
  • Usar botellas reutilizables o termos: En lugar de comprar bebidas embotelladas, optar por botellas reutilizables o termos no solo ayuda a ahorrar dinero, sino que también es beneficioso para el medio ambiente al reducir la cantidad de plástico desechable.
Imagen Placeholder

FOTO: Temática.

Impacto de las recomendaciones:

Aplicar estas estrategias puede ser fundamental para mantener bajo control los gastos en energía eléctrica durante las temporadas de altas temperaturas.

La Condusef subraya la importancia de ser conscientes del consumo de energía y adoptar medidas que no solo ayuden a reducir los costos, sino que también contribuyan a un uso más sostenible de los recursos.

Pequeños cambios en los hábitos diarios pueden tener un impacto significativo en el ahorro energético y económico. Implementar estas recomendaciones puede ser clave para mantener unas finanzas personales saludables y soportar mejor las olas de calor que, según los pronósticos, son cada vez más frecuentes y extremas en nuestro país.

Te puede interesar:

×