Sección

Sinaloa | Norte

Rezan por lluvias y lanzan plegarias al cielo desde la presa Miguel Hidalgo en El Fuerte

Agricultores y pescadores se reunieron en la comunidad de Sinaloíta, en Aguacalientita de El Fuerte, donde celebraron una misa para pedir abundantes lluvias.

Ernesto Torres
27/05/24

Rezan por lluvias y lanzan plegarias al cielo desde la presa Miguel Hidalgo en El Fuerte

FOTO: Ernesto Torres.

En un rincón olvidado y reseco por la severa sequía que azota al estado de Sinaloa, decenas de agricultores se reunieron en las ruinas de lo que fuera el templo María Auxiliadora para pedir a Dios que mande lluvias generosas esta temporada.

La misa celebrada en la presa Miguel Hidalgo de El Fuerte, fue oficiada por el padre Luis Leyva, que pidió a Dios que no solo bendiga a la región, sino a todo México, que sufre por la escasez de agua.

Imagen Placeholder

Además, mencionó que las lluvias son vitales para la agricultura, ya que de ahí nace la comida que llega a nuestra mesa todos los días, ya que, sin agua, la vida no puede seguir su curso.

Entre rezos y plegarias, el padre recordó la importancia de ser agradecidos en todo momento, no solo cuando las presas están secas y revelan secretos ocultos bajo el agua. 

Imagen Placeholder

Bajos embalses

Y es que, actualmente, la presa Miguel Hidalgo y Costilla, alberga un 6.9 % de su capacidad de agua, mientras que las demás presas de Sinaloa están al 11%, con un déficit de agua que supera los dos mil millones de metros cúbicos, y que incluso de no llegar las lluvias pronto, el agua de consumo humano podría estar en riesgo. 

Imagen Placeholder

Cabe mencionar que el templo de María Auxiliadora en la comunidad de Sinaloíta, Aguacalientita de El Fuerte, es testigo de la sequía, y de cómo poco a poco se fue descubierto nuevamente al bajar el nivel del agua. 

Imagen Placeholder

Al lugar acudió el Presidente de la AARFS, César Enrique Galaviz Lugo, así como otros líderes y representantes de productores agrícolas. Asimismo, pobladores de los ejidos cercanos, pues muchos de ellos viven de la pesca y se han visto afectados en su producción debido a la escasez de agua.

Imagen Placeholder

Finalmente, el acto de fe y de esperanza de una buena temporada de lluvias hizo razonar a los presentes, sobre todo porque a simple vista se ven los niveles en los cerros al quedarse prácticamente seca la presa del Tláloc.

Te puede interesar:

×