Sección

México

Puentes de junio: SEP confirma puente de 3 días para alumnos de este estado

Los estudiantes podrán disfrutar de un último puente antes de salir de vacaciones.

Israel Castro
07/06/24

Puentes de junio: SEP confirma puente de 3 días para alumnos de este estado

El día sin clases será el 10 de junio. FOTO: Luz Noticias

Si bien todo parecía indicar que el mes de junio no tendría ningún puente ni día feriado en el que alumnos y trabajadores pudieran descansar de sus actividades cotidianas, un reciente anuncio hizo oficial la suspensión de clases un día de junio, pero solo para un estado de la República Mexicana.

¿Qué estado tendrá puente y qué día será?

El estado afortunado que tendrá un día extra de descanso previo a salir de vacaciones de verano es Jalisco y la suspensión de clases será este próximo lunes 10 de junio, por lo que los alumnos podrá disfrutar de tres días de descanso seguidos.

Cabe aclarar que la suspensión solo será para alumnado de educación básica; es decir, preescolar, primaria y secundaria.

Imagen Placeholder

¿Por qué no habrá clases en Jalisco?

La suspensión de clases se debe a la conmemoración del 201 aniversario del Nacimiento del Estado Libre y Soberano de Jalisco. Si bien esta estaba prevista para hacerse el pasado lunes 3 de junio, se terminó trasladando al 10 de junio en sustitución del Día del Trabajador Universitario. Dicha decisión fue tomada por el Congreso del estado.

Días feriados en todo México

México tiene bastantes fechas conmemorativas que provocan días feriados en los trabajadores. El más próximo es hasta el 16 de septiembre, en conmemoración de la Independencia, pero el resto de los días feriados en México son:

  • 1 de enero: Año Nuevo. Un inicio que permite a los trabajadores comenzar con energías renovadas.
  • 5 de febrero: Conmemoración del Aniversario de la Promulgación de la Constitución de 1917. Este día se traslada al primer lunes de febrero, facilitando un puente largo.
  • 18 de marzo: Natalicio de Benito Juárez, celebrado el 21 de marzo, pero movido al tercer lunes del mes.
  • 1 de mayo: Día del Trabajo. Una fecha significativa para reconocer los derechos laborales y las contribuciones de los trabajadores.
  • 16 de septiembre: Día de la Independencia de México. Una de las celebraciones más importantes del país, que conmemora el inicio de la lucha por la independencia en 1810.
  • 1 de octubre: Este año, por primera vez, se integrará como día oficial por la transición del Poder Ejecutivo Federal. Este feriado se aplicará cada seis años.
  • 1 y 2 de noviembre: Día de Muertos. Una festividad cultural y espiritual que honra a los difuntos.
  • 12 de diciembre: Día de la Virgen de Guadalupe y Día del Empleado Bancario. Un día doblemente significativo tanto en el ámbito religioso como en el laboral.
  • 18 de noviembre: Conmemoración de la Revolución Mexicana, el 20 de noviembre, pero trasladado al tercer lunes del mes.
  • 25 de diciembre: Navidad. Una celebración global que también es un día de descanso oficial en México.
  • 24 y 31 de diciembre: Festejos navideños y de fin de año, que aunque no son días feriados oficiales, muchas empresas los consideran como días no laborables para sus empleados.



Te puede interesar:

×