Sección

México

Confirmado, este sería el mes más caluroso de este 2025, según Meteorológico Nacional

Esta predicción se enmarca en la tendencia global de inviernos cada vez más cálidos debido al cambio climático.

Adriana Ochoa
06/02/25

Confirmado, este sería el mes más caluroso de este 2025, según Meteorológico Nacional

FOTO: Confirmado, este sería el mes más caluroso de este 2025, según Meteorológico Nacional.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha confirmado que abril será el mes más caluroso de 2025 en México, con temperaturas que podrían superar hasta en 5 grados Celsius los niveles habituales.

Esta predicción se enmarca en la tendencia global de inviernos cada vez más cálidos debido al cambio climático.

Imagen Placeholder

Olas de calor y temperaturas extremas

El coordinador general del SMN, Fabián Vázquez Romaña, detalló que este año se esperan entre tres y cuatro olas de calor durante la temporada seca, que comprende los meses de marzo a junio.

Aunque estas cifras son elevadas, no se prevé que se superen las seis olas de calor registradas en 2024, cuando se alcanzaron temperaturas históricas.

"Estamos viendo que pudieran ser entre tres y cuatro durante esta temporada seca... Para la región de la CAMe, en particular, durante la última década se ha presentado un mayor número de ondas de calor, han sido, además, más largas algunas de ellas, pero la posibilidad de que se repita un escenario muy similar a lo que se dio en el año pasado, pues es poco probable", explicó Vázquez Romaña.

Impacto ambiental y medidas de mitigación

El Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) ha alertado sobre un aumento en los niveles de contaminación en la Zona Metropolitana del Valle de México, provocado principalmente por compuestos orgánicos volátiles. Estos elementos, derivados de productos de uso cotidiano, se evaporan con facilidad y contribuyen al deterioro de la calidad del aire.

José Abraham Ortinez Álvarez, coordinador de Laboratorios sobre Contaminación del INECC, señaló que ya se están monitoreando estos contaminantes para establecer estrategias de acción y mitigación.

Por su parte, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) anunció que actualizará el programa de contingencias ambientales para adaptarlo a las condiciones actuales.

Imagen Placeholder

Además, se está analizando el esquema del programa Hoy No Circula, ya que actualmente solo el 4% de los vehículos dejan de circular diariamente, lo que podría requerir ajustes para una mayor efectividad.

Con estas medidas, las autoridades buscan reducir el impacto de las altas temperaturas y la contaminación en la población, mitigando los efectos del cambio climático en el país.

Te puede interesar:

×