Sección

Internacional

Este es el perfil socioeconómico de las personas que compran autos Tesla de la empresa de Elon Musk

Aunque no es la marca más popular ni masiva, su nivel de lealtad es alto y sus compradores ven en la empresa de Elon Musk una inversión en tecnología y exclusividad.

Víctor Acosta
14/02/25

Este es el perfil socioeconómico de las personas que compran autos Tesla de la empresa de Elon Musk

Según un análisis, el perfil del comprador de Tesla en México es muy específico y se diferencia del consumidor promedio de autos.

Los autos Tesla han irrumpido en el mercado mexicano como un símbolo de tecnología, innovación y exclusividad. Sin embargo, su adopción aún es limitada, con apenas un 3% de propietarios de automóviles en el país, muy por debajo de marcas tradicionales como Chevrolet (22%), Nissan (20%) y Volkswagen (16%).

Según un análisis, el perfil del comprador de Tesla en México es muy específico y se diferencia del consumidor promedio de autos.

Imagen Placeholder

Perfil sociodemográfico del comprador de Tesla en México

Generación: Tesla resuena especialmente con los consumidores jóvenes:

  • 42% de los seguidores pertenecen a la Generación Z (18-26 años).
  • 38% son Millennials (27-42 años).
  • La Generación X representa el 18%, mientras que los Baby Boomers apenas el 2%.
  • Género: Aunque la marca mantiene un equilibrio entre géneros, hay una ligera mayoría de hombres:
  • 51% de los fans de Tesla son hombres.
  • 49% son mujeres.

Ingresos: Tesla sigue siendo una opción para clientes de alto poder adquisitivo:

  • 40% de los compradores pertenecen a hogares de altos ingresos.
  • 30% pertenecen a la clase media.
  • 29% se ubican en el nivel de ingresos bajos.

Tipo de hogar:

  • 27% de los propietarios de Tesla viven en hogares extendidos.
  • 38% tienen un núcleo familiar tradicional (parejas con hijos).

10% son padres solteros.

Motivaciones para elegir un Tesla

Los propietarios de Tesla buscan algo más que un simple auto eléctrico. Según el estudio, sus principales razones de compra incluyen:

Alto valor: Consideran que Tesla es una inversión tecnológica a largo plazo.

Exclusividad: Pocos autos en las calles hacen que el Tesla sea un símbolo de estatus.

Innovación y tecnología avanzada: La marca representa el futuro de la movilidad.

Sin embargo, a diferencia de otros compradores de autos en México, la confiabilidad no es un factor decisivo para elegir Tesla.

Imagen Placeholder

Lealtad y percepción de la marca en México

A pesar de no ser una de las marcas más populares, los clientes de Tesla muestran alta lealtad. El 72% de los propietarios afirman que volverían a comprar un auto de la marca. Tesla ocupa el cuarto lugar en fidelidad en México, empatando con Toyota y Mazda, y solo por debajo de Audi (77%) y Kia (76%).

No obstante, a pesar de un reconocimiento del 87%, la marca no está entre las 10 más populares en el país. Su aprobación entre los consumidores es del 35%, muy por debajo de BMW (54%), Audi (50%) y Nissan (49%).

Presencia en medios y redes sociales

A pesar de la influencia global de Elon Musk, Tesla no es una de las marcas más mencionadas en medios y redes sociales en México. Solo el 29% de los consumidores recordaron haber visto información sobre la marca en los últimos tres meses, lejos del 55% de Chevrolet y el 48% de Nissan.

Para mejorar su notoriedad, la marca podría fortalecer su estrategia digital en plataformas como YouTube, TikTok e Instagram.

Tesla en cifras

En 2024, Tesla es la marca automotriz más valiosa del mundo con un valor de 71.9 mil millones de dólares.

En 2023, el mercado global de autos eléctricos alcanzó 13.7 millones de unidades vendidas.

  • Tesla produjo 433,400 vehículos en el primer trimestre de 2024.
  • El Model Y fue el auto eléctrico más vendido en 2023, con 771,300 unidades.
  • En 2023, Tesla generó ingresos por casi 96.8 mil millones de dólares.
  • La empresa gastó 4 mil millones de dólares en investigación y desarrollo.
  • Tesla cuenta con una red de 5,952 estaciones de Supercharger y 54,900 conectores en todo el mundo.

Tesla en México sigue siendo un producto de nicho, con una fuerte atracción para jóvenes de alto poder adquisitivo. Aunque no es la marca más popular ni masiva, su nivel de lealtad es alto y sus compradores ven en la empresa de Elon Musk una inversión en tecnología y exclusividad. Sin embargo, para consolidarse en el mercado mexicano, Tesla deberá fortalecer su presencia en redes y mejorar su percepción de confiabilidad entre los consumidores.

Te puede interesar:

×