Internacional
Así son los aviones "espía" que Estados Unidos envía a sobrevolar Sinaloa y otros estados
La utilización de estos aviones subraya el interés de Estados Unidos en reforzar el control fronterizo y combatir el narcotráfico mediante tecnología de vigilancia avanzada.

FOTO: Cortesía.
En un lapso de 10 días, entre finales de enero y principios de febrero, las Fuerzas Armadas de Estados Unidos llevaron a cabo 18 misiones de vigilancia con aviones espía en el suroeste del país y en el espacio aéreo internacional alrededor de la península de Baja California.
Este aumento en la actividad de reconocimiento, reportado por CNN, responde a la estrategia del presidente Donald Trump de reforzar la seguridad en la frontera y combatir el narcotráfico.
Incremento sin precedentes en misiones de vigilancia
Históricamente, el Pentágono realizaba una misión de reconocimiento mensual en la frontera entre Estados Unidos y México. Sin embargo, las 18 operaciones recientes representan un incremento significativo en la vigilancia a los cárteles de la droga.
Entre los aviones empleados en estas misiones se encuentran el P-8 Poseidon de la Marina, el U-2 de reconocimiento estratégico y el RC-135 "Rivet" de la Fuerza Aérea. Cada una de estas aeronaves está diseñada para distintas funciones de inteligencia y vigilancia.

Características de los aviones espía utilizados
P-8 Poseidon
El P-8 es un avión de reconocimiento y patrulla marítima de la Marina de Estados Unidos con tecnología avanzada para inteligencia, vigilancia y guerra antisubmarina. Entre sus capacidades destacan:
Radar de apertura sintética y torreta de sensores infrarrojos electroópticos.
Capacidad de portar torpedos y misiles de crucero.
Tripulación de hasta nueve personas.
En operación desde noviembre de 2013.
U-2
El legendario avión espía U-2, diseñado en la Guerra Fría, fue empleado para una de las misiones recientes. Su diseño le permite alcanzar altitudes de hasta 70,000 pies, superando ampliamente la capacidad de los aviones comerciales. Otras características incluyen:
Capacidad de conectarse con sistemas de misiles en tierra.
Comunicación satelital y enlace con sistemas no tripulados.
Interacción con cazas de cuarta y quinta generación.

RC-135 "Rivet"
Este avión de reconocimiento de la Fuerza Aérea, especializado en inteligencia de señales, realizó una misión sobre la península de Baja California el 4 de febrero. Algunas de sus características son:
Capacidad de captar comunicaciones desde tierra.
Altitud de vuelo de hasta 50,000 pies.
Velocidad superior a 800 km/h.
Tripulación de cinco personas para vuelo y hasta 27 para misión.
En operación desde 1964, ha participado en conflictos como Vietnam y el Golfo Pérsico.
Implicaciones de la intensificación de vigilancia
La utilización de estos aviones subraya el interés de Estados Unidos en reforzar el control fronterizo y combatir el narcotráfico mediante tecnología de vigilancia avanzada.
Aunque estas operaciones se realizan sobre espacio aéreo estadounidense e internacional, expertos aseguran que la capacidad de estos aviones permite recolectar información en el interior de México, lo que podría generar tensiones diplomáticas entre ambos países.
A medida que la seguridad en la frontera sigue siendo una prioridad para la administración estadounidense, es probable que este tipo de operaciones continúe en el futuro, con posibles repercusiones en la cooperación bilateral en materia de seguridad.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Internacional