Sección

Agro

¿Cuántos litros de agua se necesitan para sofocar una quema de soca? Bomberos pide conciencia en Ahome

Bomberos alertan sobre el uso excesivo de agua que se requiere en los casos en los que algunos productores provocan incendios de soca una vez que han recogido sus cosechas en las parcela agrícolas.

Rita Sánchez
16/02/25

¿Cuántos litros de agua se necesitan para sofocar una quema de soca? Bomberos pide conciencia en Ahome

FOTO: Luz Noticias.

Ante la alerta de sequía que prevalece latente en el estado de Sinaloa, el Departamento de Bomberos de Los Mochis hizo el llamado urgente a los productores agrícolas para que sean conscientes y eviten la quema de soca, pues tan solo para sofocar un predio se requieren más de 13 mil litros de agua.

Manuel Isaud Valdez Román, comandante de Bomberos, explicó que para sofocar un siniestro en tierras agrícolas, se ven obligados a recurrir a bombear agua cruda de los canales que abastecen las plantas potabilizadoras para que llegue a los hogares, desperdicio que indicó se puede evitar si los agricultores ponen de su parte y suspenden definitivamente la mala práctica.

Imagen Placeholder

La quema de soca también afecta a la tierra de siembra


Asimismo, hizo énfasis en que la quema de soca no solo afecta al tema del agua, sino también a la tierra de siembra y al medio ambiente en general.

"Lo más preocupante por la situación que estamos viviendo ahorita por la sequía extrema que tenemos en el municipio, ya que nosotros cuando vamos a una soca utilizamos de 3 mil a 13 mil litros de agua dependiendo la magnitud del incendio. Ese es el daño principal", expresó.

Imagen Placeholder

Valdez Román agregó que dichos incendios provocados también son un duro golpe a la economía del cuerpo de bomberos, pues representan una inversión fuerte en combustible para el traslado y un desgaste físico de los elementos.

Cabe señalar que la multa por quema de soca de maíz en el municipio de Ahome es de 18 mil pesos por hectárea, esto con el objetivo de que los agricultores tomen conciencia y descarten por completo la implementación de la mala práctica en sus cultivos.

Te puede interesar:

×