México
¿Cuánto gana un marino en México? Hay vacantes con prestaciones atractivas
Los elementos de la Marina son reconocidos a nivel internacional debido al buen manejo de la navegación y por su adiestramiento para combatir la delincuencia

El sueldo de un marino varía dependiendo del puesto que ocupes y del rango con el que cuentes
La Secretaría de Marina Armada de México (SEMAR) es una de las instituciones más reconocidas a nivel internacional debido al trabajo que realizan vigilando los litorales del territorio mexicano y salvaguardar a la población en caso de desastre natural.
Además esta institución también se encarga de combatir la inseguridad que existe en el país, donde a través de los años han realizado grandes detenciones de personajes de la delincuencia organizada.
Es por eso que los elementos de la Marina son reconocidos por la población, quienes arriesgan sus vidas para proteger a la población, por lo que muchos jóvenes les inspira a seguir sus pasos en dicha dependencia.
Es por eso que la Secretaría de Marina Armada de México (SEMAR), publicó una serie de vacantes y nuevas oportunidades de empleo en la Sexta Región Naval.
Vacantes de empleo
Para aquellos que buscan una carrera en dicha institución, la SEMAR ofrece a sus aspirantes la oportunidad de pertenecer a las filas de la Marina y poder ejercer uno de sus puestos de manera eficiente.
Es por eso que los aspirantes quienes cuenten con una licenciatura, pueden ingresar a las filas de la SEMAR y obtener un rango en el escalafón militar, el cual corresponde a su nivel académico?
Entre los perfiles requeridos se encuentran oficinistas, profesionales del derecho, contaduría, enfermeras, ingeniería química, biólogos, ingeniería civil, técnicos en informática, entre otros.
En el caso de las personas que estudiaron licenciatura y se integran a la SEMAR, el grado que corresponde es el de Teniente de Corbeta; mientras que quienes cuentan con un TSU (Técnico Profesional Superior Universitario), se incorporan como Segundo Maestre.

¿Cuánto gana un marino en México?
El sueldo de un marino varía dependiendo del puesto que ocupes y del rango con el que cuentes. A continuación la tabla de sueldos de acuerdo a la Secretaría de Marina:
- Marinero – $21,453.98
- Tercer Maestre – $24,429.15
- Segundo Maestre – $25,142.01
- Primer Maestre – $ 26,635.00
- Teniente de Corbeta – $28,973.69 a $35,372.47
- Teniente de Fragata – $35,396.33 a $44,282.89
- Teniente de Navío – $44,648.66 – $54,010.22
Prestaciones
La Marina detalla que a los civiles interesados en unirse a sus filas ofrece prestaciones de Ley y superiores, como:
- un servicio médico integral,
- fondo de ahorro,
- becas,
- seguro de vida militar,
- préstamos hipotecarios,
- compensaciones de servicios,
- fondo de la vivienda militar,
- haberes de retiro,
- 20 días de vaca
Requisitos para entrar a la Marina
Los civiles interesados en unirse a la SEMAR deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser mexicano (a) por nacimiento.
- Estatura mínima: Masculino: 1.63 m y Femenino: 1.55 m
- IMC: de 18.5 a 24.9 [Índice de Masa Corporal= peso (Kg) / altura2 (m)]
- Resultar apto (a) en los exámenes:
- – Médico
- – Clínico
- – Perfil Psicométrico
- Conocimientos del servicio en que desea desempeñarse.
- Cubrir perfil de acuerdo a las directivas vigentes para el cumplimiento de las actividades navales.
- No ser desertor (a) de las Fuerzas Armadas o haber pertenecido a alguna otra Fuerza Armada, Institución de Procuración de Justicia, Seguridad Pública Federal, Gubernamental, Estatal y/o Municipal.
- No tener antecedentes penales.
Además, los interesados en entrar a la Marina deberán presentar la siguiente documentación.
- Currículum vitae
- Acta de nacimiento
- Clave Única de Registro de Población (CURP)
- Cartilla del Servicio Militar Nacional o constancia valida del trámite de liberación (excepto personal femenino)
- Credencial de elector o recibo de trámite de reposición
- Comprobante de domicilio
- Carta de antecedentes no penales de la localidad y entidad federativa (excepto área metropolitana)
- Registro Federal de Contribuyentes (RFC), expedido por el Servicio de Administración Tributaria (SAT)
- Dos fotografías a color tamaño infantil recientes.
- Presentar fotografías a color de cuerpo completo de frente y perfil recientes.
- Contar con e.firma vigente
- Debes leer: Operativo de Seguridad en Marcha: Todo listo para el Carnaval Internacional de Mazatlán 2025
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México