Sección

México

Este es el sueldo de un sacerdote católico en México en 2025

El centro de estudios Euroinnova destaca que la labor de un sacerdote implica la celebración de sacramentos, la dirección de ritos religiosos y el acompañamiento espiritual de los fieles.

Víctor Acosta
19/02/25

Este es el sueldo de un sacerdote católico en México en 2025

FOTO: La formación sacerdotal en México es rigurosa y puede durar entre 10 y 15 años, según el nivel educativo de ingreso al seminario.

Un sacerdote es una figura clave dentro del cristianismo, desempeñando funciones religiosas como la celebración de la misa, el bautismo y la confesión. Pero, ¿cuánto gana un sacerdote en México?

De acuerdo con la Secretaría de Economía del Gobierno de México, en el tercer trimestre de 2024, la fuerza laboral de sacerdotes, pastores y otros teólogos estaba compuesta por 30 mil 600 personas, con un salario promedio mensual de 7 mil 400 pesos, trabajando aproximadamente 41 horas semanales. Sin embargo, los ingresos varían dependiendo del género y la región.

Según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), el 94.2% de estos trabajadores son hombres, con un salario medio de 7 mil 710 pesos al mes, mientras que las mujeres, que representan el 5.79%, ganan en promedio 2 mil 400 pesos mensuales.

Imagen Placeholder

Las entidades con mejores sueldos para estos profesionales son Baja California Sur, con un promedio de 15 mil 700 pesos; San Luis Potosí, con 15 mil 100 pesos; y Chihuahua, con 13 mil 100 pesos. Por otro lado, los estados con mayor concentración de sacerdotes son Estado de México (4 mil 840), Ciudad de México (3 mil 580) y Guanajuato (2 mil 610).

Para 2025, con un aumento del 12% en el salario mínimo, el sueldo promedio de un sacerdote ascendió a 8 mil 635 pesos mensuales.

Funciones de un sacerdote

El centro de estudios Euroinnova destaca que la labor de un sacerdote implica la celebración de sacramentos, la dirección de ritos religiosos y el acompañamiento espiritual de los fieles. Además, desempeñan un papel crucial en la comunidad, proporcionando orientación y apoyo en momentos de crisis.

Imagen Placeholder

Requisitos para ser sacerdote en México

La formación sacerdotal en México es rigurosa y puede durar entre 10 y 15 años, según el nivel educativo de ingreso al seminario, de acuerdo con el Seminario Diocesano de Guadalajara. El proceso de formación incluye dos etapas:

  • Seminario Menor: Abarca secundaria y preparatoria.
  • Seminario Mayor: Comprende un curso introductorio, estudios de filosofía y teología.

El Código de Derecho Canónico establece requisitos esenciales como el llamado divino, una fe sólida, formación teológica y filosófica, y el compromiso del celibato, salvo en algunas Iglesias Católicas de Rito Oriental. Además, un candidato no puede ser ordenado sacerdote antes de los 25 años, salvo excepción del obispo diocesano.

El proceso de formación también incluye un año de discernimiento vocacional, tres años de filosofía, un año de experiencia pastoral y cuatro años de teología, donde se profundiza en derecho canónico, liturgia y Sagradas Escrituras.

Al finalizar estas etapas, los aspirantes son ordenados diáconos antes de convertirse en presbíteros, asumiendo finalmente la responsabilidad pastoral dentro de la Iglesia.

Te puede interesar:

×