Sección

Sinaloa | Sur

Desde hace 40 años Juana Ruiz se dedica a endulzar Mazatlán con sus tradicionales cocoyoles

Más de 4 décadas endulzando a los mazatlecos con este delicioso dulce tradicional mexicano.

Desde hace 40 años Juana Ruiz se dedica a endulzar Mazatlán con sus tradicionales cocoyoles

FOTO: Luz Noticias.

En el puerto de Mazatlán, actualmente se vende un postre tradicional que ha conquistado paladares durante años y que muy seguramente ya lo probaste; se trata de los cocoyoles, estos pequeños coquitos cubiertos de caramelo son sin duda un antojo callejero en el centro de la ciudad.

Todos los días la señora Juana Ruiz, se instala con su negocio, que además se vender cocoyoles, también vende dulces, y artículos para los pequeños del hogar, como labubus. 

Juana, con 40 años de tradición, ha convertido los cocoyoles, estos coquitos cubiertos de caramelo, en un verdadero icono del sabor mazatleco.

Cuatro décadas endulzando a los mazatlecos 

La señora expresó para Luz Noticias que desde hace cuatro décadas, ha dedicado sus días a preparar esta delicia que ha endulzado a diferentes generaciones del puerto. Su historia con los cocoyoles comenzó como una necesidad, pero con el tiempo, se convirtió en una pasión y una tradición que pocos han logrado mantener. 

 Imagen Placeholder

¿Cómo se hacen los cocoyoles?

La comerciante explicó que todo el año vende cocoyoles, y que desde Nayarit, le llevan los pequeños cocos que en una hora y media de preparación los transforma en este delicioso postre con solo un ingrediente, el piloncillo

Imagen Placeholder

Sin embargo, el proceso de elaboración no es tan simple como parece, ya que cocer los coquitos hasta que el caramelo los envuelva perfectamente es un trabajo que requiere paciencia y dedicación, algo que la señora Juana ha perfeccionado con los años.

Aunque los cocoyoles pueden encontrarse en otros lugares de México con nombres como coquitos acaramelados o coquitos babosos, en Mazatlán tienen su propia identidad, gracias a la historia de la comerciante Juana. 

Imagen Placeholder

A pesar de su amor por esta tradición, la edad y el cansancio hicieron que Juana dejara la venta de cocoyoles por un tiempo, pero hace tres años retomó la venta en el centro de Mazatlán. Desde entonces, su puesto en la calle Aquiles Serdán en el centro de Mazatlán ha seguido atrayendo tanto a mazatlecos como a turistas que buscan probar estos coquitos. 

Actualmente, los cocoyoles tienen un precio de $10 pesos cada uno y las personas pueden adquirirlos en el centro de Mazatlán, de 10:00 de la mañana a 8:00 de la noche, sobre la avenida Aquiles Serdán.

Te puede interesar:

×