México
Semana Santa Yaqui 2025: ¿Quiénes son los fariseos y qué representan? | VIDEO
Estas personas que realizan estas ancestrales rituales, inician el día miércoles de ceniza y terminan 46 días después al término de la Semana Santa

Estas personas con elegantes vestimentas y espectaculares máscaras, estos se dedican a recorrer grandes distancias para cumplir una penitencia a la espera de un favor divino
La Semana Santa ya está a la vuelta de la esquina, donde miles de personas se encuentran listas para salir y disfrutar de un merecido descanso en compañía de toda la familia, donde eligen vacacionar en las playas u otros prefieren quedarse y presenciar la tradición de los llamados "Fariseos".
Estas personas con elegantes vestimentas y espectaculares máscaras, estos se dedican a recorrer grandes distancias para cumplir una penitencia a la espera de un favor divino.
Algunas personas usan terroríficas máscaras las cuales representan la maldad, caracterizando a quienes perseguían a Cristo para crucificarlo.
Actividades
Estas personas que realizan estas ancestrales rituales, inician el día miércoles de ceniza y terminan 46 días después al término de la Semana Santa.
Al realizar este tipo de ritual, finalmente queman sus máscaras el sábado de resurrección para alcanzar la gloria.
¿Pero qué es ser Fariseo?
Este término significa que purifica el alma que avivan el espíritu y fortalece el cuerpo. Además se sufre el calor, cansancio, frío, dolor y desesperación por no poder bañarse durante tantos días, pero así es como se purifican.
La vestimenta del fariseo
Fariseo tiene origen en hebreo que significa «sacerdote». Por ello, la vestimenta de un fariseo típico está basada en la indumentaria como las cobijas que representan un hábito de sacerdote. También están las máscaras que se podrían tomar como la parte central de la personificación que los fariseos llevan a cabo. Estas son piezas en las que se trabajan durante todo el año con el propósito de utilizarse durante la cuaresma ,y hacia el fin de esta, después del sábado de gloria, proceden a quemarlas para convertirlas en cenizas. De esta manera se representa aquello de que «de cenizas venimos y en cenizas nos convertiremos».
Algunos de ellos llevan dos varitas o palitos, a los cuales se les denomina "básculas", que se convierten en sus aliados de comunicación puesto que, mientras cumplen con su periodo de silencio total, necesitan comunicarse por medio de algo. En este caso, estos báculos junto con un cuchillo para hacer señas.
Un cinturón que representa el ombligo e inicio de la vida también es de suma importancia para la vestimenta de un fariseo junto con los tenabaris y cascabeles que son capullos de mariposa que portan en tobillos y muñecas. El simbolismo es que la mariposa es una guía y sus huaraches de 3 puntadas representan las 3 partes de Dios: Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México