Sección

México

Inicia la temporada de huracanes:¿cuántos ciclones podrían afectar a México?

El Servicio Meteorológico Nacional reveló el número de fenómenos meteorológico que podrían llegar al país desde el océano Pacífico y Atlántico

Ingrid Mateos
16/05/25

Inicia la temporada de huracanes:¿cuántos ciclones podrían afectar a México?

FOTO: Inicia la temporada de huracanes:¿cuántos ciclones podrían afectar a México?

Oficialmente, ya empezó la temporada de huracanes en el océano Pacífico en México este 2025 y falta poco para que también empiece en el océano Atlántico, por lo que queda la pregunta que nos hacemos cada año, ¿cuántos ciclones van a llegar a México?

Según información proporcionada por la Secretaría de Marina (Semar) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la temporada de ciclones 2025 es más esperanzadora que el 2025 en donde la sequía en México no dio tregua.

Pronóstico de Ciclones en México 2025

El SMN pronostica una actividad ciclónica activa para ambas costas mexicanas, con la posible formación de hasta 36 sistemas ciclónicos en total. 

Además, la transición del fenómeno de La Niña a una fase neutra está generando condiciones que favorecen la formación de ciclones más cerca del territorio mexicano, lo que podría provocar lluvias más intensas de lo habitual durante lo que resta de mayo y junio, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Conagua.

Imagen Placeholder

Actividad ciclónica en el océano Pacífico 2025

Según el pronóstico del SMN, en el océano Pacífico se anticipa la formación de entre 16 y 20 ciclones:

  • 8 a 9 tormentas tropicales
  • 4 a 5 huracanes categoría 1 o 2
  • 4 a 6 huracanes categoría 3 o superior

Los estados del Pacífico identificados por el SMN como los más vulnerables ante ciclones son Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Colima, Nayarit, Sinaloa, Baja California Sur y Chiapas. 

La lista oficial de nombres para los posibles ciclones en esta cuenca incluye Alvin, Bárbara, Cosme, Dalila, Erick, Flossie, Gil, Henriette, Ivo, Juliette, Kiko, Lorena, Mario, Narda, Octave, Priscila, Raymond, Sonia, Tico, Velma, Walls, Zona, York y Zelda.

Es importante señalar que el coordinador general del SMN, Fabián Vázquez, desmintió categóricamente la información falsa sobre un supuesto huracán Alvin categoría 5. 

A pesar de esto, el gobierno de Baja California Sur ya ha activado el plan DNIII-A como medida preventiva, puesto que este estado es de los más afectados por huracanes

Pronóstico de huracanes en el océano Atlántico 2025

Para el océano Atlántico, el SMN prevé la formación de entre 13 y 17 ciclones tropicales, con la siguiente distribución:

  • 7 a 9 tormentas tropicales
  • 3 a 4 huracanes categoría 1 o 2
  • 3 a 4 huracanes categoría 3 o superior

Los estados con mayor riesgo en la región del Atlántico, según el SMN, son Quintana Roo, Campeche, Yucatán, Veracruz y Tamaulipas. 

Los nombres designados para los ciclones que pudieran desarrollarse en esta zona son Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Erin, Fernand, Gabrielle, Humberto, Imelda, Jerry, Karen, Lorenzo, Melissa, Néstor, Olga, Pablo, Rebekah, Sebastien, Tania, Van y Wendy.

Imagen Placeholder

Duración de la temporada de ciclones en México 2025

La temporada de ciclones tropicales para ambos océanos se extenderá hasta el 30 de noviembre, de acuerdo con la información del SMN

Es importante recordar que aunque el impacto de un ciclón ocurre cuando su centro toca tierra en los estados costeros, los fuertes vientos y las intensas lluvias pueden afectar extensas áreas a cientos de kilómetros de distancia, por lo que todo México debería estar preparado. 

Te puede interesar:

×