Crisis del maíz en Sinaloa, producción caerá por debajo de los 2 millones de toneladas

02/08/2025 02:09:00 p. m.

La siembra de maíz en Sinaloa atraviesa un escenario crítico a causa d ella sequía, que se acuerdo con el Sistema de Validación y Seguimiento Agrícola (Sivasa), en el ciclo otoño-invierno 2024-2025 apenas se registraron 190 mil hectáreas sembradas, lo que representa una producción muy por debajo de lo habitual.

César Enrique Galaviz Lugo, presidente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur (AARFS) señaló que con esta superficie podrían no alcanzar ni los 2 millones de toneladas de producción, una caída del 66% con respecto a la cosecha de un año agrícola sin restricciones de agua.


"Es muy poco lo que se va a producir en comparación con años normales que llegamos a producir 6 millones de toneladas. Hoy en esta temporada no vamos a llegar a los  2 millones de toneladas muy seguramente como te menciono pro la escaces de agua, por al baja disponibilidad del recurso y que no se dieron los riegos en tiempo y forma. Muy seguramente va haber rendimientos bajos en maíz", reveló. 

Esta drástica reducción de la superficie sembrada es consecuencia de la grave sequía que afecta al estado, ya que los productores no podrán aplicar los riegos de auxilio necesarios para mejorar el rendimiento de sus cultivos.

Baja producción:

Destacó que la baja producción podría beneficiar a quienes sí lograron sembrar, ya que la escasez impulsará la demanda y el maíz sinaloense podría venderse fácilmente debido a su alta calidad.


"Se puede decir que el maíz de Sinaloa se tiene que vender por sí solo, no habrá mucha producción y los rendimientos serán bajos, pero la industria busca este grano precisamente por su calidad", agregó. 

El líder agrícola del sector privado advirtió que los productores deben estar atentos al comportamiento del mercado internacional para evitar malbaratar sus cosechas. Actualmente, el precio del maíz en la Bolsa de Chicago para julio de 2025 es de 198.6 dólares por tonelada, lo que equivale a 6,096 pesos.

MÁS NOTICIAS De Agro