México
¿Habrá nueva prórroga para la regulación de los autos chocolates? Esto sabemos
El proceso de regularización requiere que los propietarios cumplan con varios requisitos.

FOTO: Luz Noticias.
La Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Rosa Icela Rodríguez, ha anunciado una nueva extensión en el plazo para la regularización de los vehículos usados de procedencia extranjera, comúnmente conocidos como «autos chocolate».
Esta decisión marca la quinta prórroga del Decreto que busca promover la legalización de estos vehículos, cuya fecha original de vencimiento estaba programada para el 20 de julio de 2022.
El proceso de regularización requiere que los propietarios cumplan con varios requisitos.
Requisitos
- En primer lugar, deben obtener una cita en línea y presentar una «Carta Bajo Protesta de Decir Verdad» que certifique la veracidad de la información proporcionada.
- Además, se debe completar el formulario de pago del Servicio de Administración Tributaria (SAT), siguiendo las instrucciones del «Instructivo de Formulario Múltiple de Pago», y realizar un pago único de 2,500 pesos.
El gobierno federal ha emitido varios decretos relacionados con la regularización de vehículos usados de procedencia extranjera, incluido el «Decreto por el que se Fomenta la Regularización de Vehículos Usados de Procedencia Extranjera», publicado el 19 de enero de 2022, junto con su fe de erratas correspondiente publicada el 21 de enero de 2022.
La noticia ha generado diversas reacciones entre los actores involucrados en la industria automotriz.
Guillermo Rosales, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), expresó su preocupación por la situación actual.
La AMDA considera que cada extensión del plazo refleja el fracaso del programa de regularización, ya que, a pesar de haber regularizado aproximadamente 1.6 millones de vehículos, continúan ingresando diariamente automóviles de contrabando.
Además, existe una larga lista de espera, y no se han establecido sanciones claras para los propietarios que no legalicen sus vehículos. Según la asociación, este proceso de regularización parece perpetuarse como un ciclo sin fin.

Desde la perspectiva de la AMDA, el actual proceso de regularización de vehículos usados de procedencia extranjera contradice los objetivos establecidos por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) en el proyecto del «Acuerdo por el que se expide la Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica», publicado en el portal de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) el 20 de junio.
El líder gremial destacó que permitir la entrada de vehículos siniestrados y sin las medidas de seguridad adecuadas socava la meta de eficiencia energética del país y pone en riesgo la integridad física de los ciudadanos.