México
CFE: ¿Sabes qué es lo que te cobran en tu recibo de luz? Te lo contamos
El consumo de luz varía de un hogar a otro, pero aquí hay algunos conceptos que debes de conocer.

FOTO: Temática.
El recibo de la luz es todo un dolor de cabeza para muchas familias mexicanas, ya que en los últimos meses este cobro llega muy elevado y se convierte en toda una odisea poder pagarle a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y que no te suspenda el servicio.
Pero, ¿sabes realmente lo que estás pagando en este recibo?, aquí te lo decimos para que lo contemples y mejor apagues la televisión y no te sorprendas todo lo que viene adjunto al recibo.
Es por medio de las disposiciones administrativas de carácter general para la prestación del suministro eléctrico, que se determina que la paraestatal debe informar a detalle a los usuarios de este servicio lo que se paga por el consumo.

Suministro:
Este cobro consiste en un importe mensual único, pero se aplica de manera independiente al registro de consumo que demandan los clientes de la comisión, este cobro es el primero que ves en el desglose del costo de la energía.
Distribución:
Los usuarios que tienen su contrato bajo las modalidades de tensión media y baja son los únicos a quienes se les aplica este cobro, consiste en cargos sobre la energía medida en kilo-watt.
Transmisión:
Estos cargos también se cobran según los kwh de forma predeterminada por el nivel de tensión de la conexión de los clientes.
Generación:
Este concepto se estable con un importe único a los usuarios de distintas categorías con medición simple.
Capacidad:
Este concepto se cobra según el cargo asignado al consumo con expresión en kilowatts, se carga este cobro según la demanda máxima del cliente o con el cargo resultante de la demanda máxima.
¿Sabías que el consumo de energía doméstica reflejado en el recibo de luz se clasifica en tres niveles? Estos son:
- Básico
- Intermedio
- Excedente
¿Qué se considera en tu cobro?
El consumo de luz varía de un hogar a otro, ya que depende de tres elementos relacionados con el confort y estilo de vida: las condiciones climatológicas; los hábitos de consumo; y la cantidad de focos, electrodomésticos y aparatos electrónicos que se tienen en casa (así como el tiempo que permanezcan encendidos).
Tarifas domésticas
Las tarifas domésticas son de carácter general y el factor principal para aplicarlas dependerá del comportamiento de las temperaturas medias mínimas de cada localidad durante el verano.
Reclasificación de tarifa
Si durante un año rebasas el límite de consumo mensual promedio establecido para tu localidad, se te reclasificará tu tarifa a Doméstica de Alto Consumo (DAC), lo que significa que pagarás una cuota mayor.