Sinaloa | Centro
Maestros se manifiestan en SEPyC; denuncian descuentos en sus nóminas
Los denunciantes indicaron que les descuentan préstamos que ya liquidaron a financieras a las que aseguran que están convertidas en empresas fantasmas.

Maestros piden que se les haga justicia. FOTO: Luz Noticias
Un grupo de maestros de Sinaloa se manifestó en las instalaciones de la Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC) en Culiacán, pues señalan que en su nómina se les descuentan préstamos que ya liquidaron.
Los maestros inconformes indicaron que hicieron contratos para pagar los préstamos en periodos de 3, 4 y 6 años, pero hasta la fecha ya transcurrieron más de 10 años y el cobro a su nómina continúa efectuándose.
También aseguraron que algunas de las financieras a las que les solicitaron los préstamos están convertidas en empresas fantasmas, pues al día de hoy no hay oficinas ni atención a clientes y aún así continúan haciéndoles descuentos vía nómina.
Los docentes se identificaron como pertenecientes a la Sección 27 y 53 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), pero aseguraron que ni el Sindicato los atiende, tampoco la SEPyC.
La profesora Rosa Elena aseguró que ha vivido por más de 11 años con el sueldo incompleto, ya pagó su préstamo y le siguen descontando.

«Me han descontado por más de 11, 12 años, el préstamo ya está pagado y requetepagado, por eso decidí interponer un amparo pero veo que aquí una orden de un juez no les importa, ¿Qué tenemos que hacer los maestros?, solo tratamos de vivir dignamente», comentó.
Más de 3 mil afectados
La maestra Elena aseguró que son más de 3 mil afectados en todo el estado y menciona que no van a detenerse hasta conseguir que les den una resolución a la problemática.
Mientras tanto, el profesor de primaria Adán Orduñez de Choix puntualizó que la ley indica que el descuento vía nómina debe de ser máximo del 30 por ciento y hay maestros a los que se les descuenta cerca del 100 por ciento, de manera que su quincena les llega bastante limitada.
El maestro Adán denunció que no quieren darles estados de cuenta, no les dicen cuanto les seguirán descontando y no les brindan ninguna información con referencia a las supuestas deudas, motivos por los cuáles decidieron alzar la voz.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Sinaloa