México
CFE: qué tipos de medidores de la luz hay y cómo leerlos
La función de estos es medir la energía eléctrica que se consume en tu hogar.

Conocer el tipo de medidor de luz que tienes es muy importante. FOTO: El Heraldo
Cuando contratas el servicio de luz de la Comisión Federal de Electricidad, lo primero que los técnicos hacen en tu hogar es instalar el medidor de luz, el cual tiene la función de cuantificar cuánta cantidad de energía eléctrica consumes mensualmente.
Si bien es cierto que tratar de meterle mano a tu medidor es algo ilegal que puede ser castigado con grandes multas y hasta con años de cárcel, no está de más conocer los tipos de medidores que existen y hasta cómo leerlos, pues esto puede ayudarte también a no caer en cobros extras.

Tipos de medidores
Medidor electromecánico o analógico
Suele contar con cinco relojes con números que van del 0 al 9. El registro de consumo de energía se hace de forma electromagnética con manecillas o agujas. También tienen un disco hecho de aluminio que sirve para girar a una velocidad proporcional a la electricidad que se está usando en el momento.
Medidor digital o electrónico
Con este medidor se registra electrónicamente la cantidad de luz que gastas, por lo que podría decirse que es más moderno; además, cuentan con una luz led encima que se enciende de color verde, naranja o rojo y que indica si el medidor está funcionando de manera óptima o no.
Medidor bidireccional para paneles solares
Es muy parecido al medidor electrónico, pero con la peculiaridad de que cuenta con una programación diferente. Se usa en los logares que, como su nombre lo indica, tienen paneles solares y su principal función es identificar la energía sobrante para devolverla a la red.
¿Cómo se lee un medidor de luz?
Revisas la primera manecilla ubicada en el extremo derecho, la cual representa las unidades, posteriormente con la carátula izquierda, misma que indicará las decenas y se continúa así hasta abarcar las cuatro o cinco manecillas, dependiendo del tipo de medidor.
Cuando una de las manecillas se encuentre en dos números, se deberá considerar el número menor, en caso de que las manecillas se encuentren entre el número 9 y el 0, se considerará como nueve, es importante recordar que la lectura se realiza de derecha a izquierda, pero se interpreta de izquierda a derecha.