Tecnología
Imprimen en 3D la primera mano robótica con huesos, ligamentos y tendones
Este avance representa un gran paso en el mundo de la robótica.

FOTO: Thomas Buchner/ETH
Un avance sin precedentes en el campo de la impresión 3D ha sido logrado por un equipo de investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (ETH Zúrich) y una startup estadounidense llamada Inkbit.
Se trata de una mano robótica que imita la estructura y el funcionamiento de una mano humana, con huesos, ligamentos y tendones hechos de polímeros distintos. La clave de este logro es una nueva tecnología que permite combinar materiales rígidos y flexibles en una sola pieza, creando así un sistema complejo y versátil.
La mano robótica fue impresa con polímeros de tioleno de curado lento, que ofrecen una gran flexibilidad y resistencia, además de una buena precisión para manipular objetos.
Según Thomas Ruchner, estudiante de doctorado de la ETH de Zúrich, estos materiales son ideales para crear sistemas robóticos que se adapten a diferentes entornos y situaciones, ya que los materiales utilizados presentan una mayor flexibilidad que los tradicionales, además de haber un menor riesgo de lesiones.
«Ahora utilizamos polímeros de tioleno de curado lento. Tienen muy buenas propiedades elásticas y vuelven a su estado original mucho más rápido después de doblarse que los poliacrilatos. Los robots fabricados con materiales blandos, como la mano que desarrollamos, tienen ventajas sobre los robots convencionales fabricados con metal. Como son blandos, hay menos riesgo de lesiones cuando trabajan con personas y son más adecuados para manipular mercancías frágiles», expuso.
Avance en robótica
Hasta el momento, la impresión tradicional en 3D se limitaba a utilizar los llamados plásticos (polímeros) de curado rápido, los cuales tienen una gran dureza, pero los científicos han logrado implementar este tipo de impresiones con materiales de curado lento, los cuales son mucho más elásticos y duraderos.
De esta manera, con este tipo de impresión es posible combinar materiales rígidos, blandos y elásticos para crear piezas delicadas.
Este avance representa un gran paso para el desarrollo e investigación en el campo de la robótica, especialmente para las aplicaciones que requieren un contacto seguro y suave con los humanos, como las prótesis o los robots asistenciales, pero también podría tener impacto en otros sectores, como el de la maquinaria pesada o el del embalaje, donde una mayor flexibilidad y movilidad podría mejorar el rendimiento y la eficiencia de las herramientas creadas con impresión 3D.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Tecnología