México
Autobuses de dos pisos: ¿Qué tan seguros son en las carreteras de México?
El estudio de la Universidad Nacional de Cuyo plantea serias dudas sobre la seguridad de estos vehículos, conoce los detalles.

Autobuses de dos pisos: ¿Qué tan seguros son en las carreteras de México?
En la actualidad están de moda o simplemente llegan para mayor comodidad, capacidad y tecnología los autobuses de dos pisos, pero muchas personas prefieren los convencionales, debido a que señalan que son menos peligrosos, pero en realidad, ¿cuáles son mejores?.
Un informe reciente realizado por la Universidad Nacional de Cuyo ha arrojado luz sobre la seguridad de los autobuses de dos pisos en las carreteras de México, desatando un debate sobre su idoneidad y los riesgos asociados con su uso.
El estudio de la Universidad Nacional de Cuyo plantea serias dudas sobre la seguridad de estos vehículos, especialmente en situaciones que requieren maniobras bruscas o enfrentan vientos laterales de gran magnitud. Se recomienda encarecidamente la reducción de su altura y la incorporación de puertas de emergencia laterales como medidas para mejorar su seguridad en carretera.

FOTO: Redes.
¿Qué dice el estudio?
- Desde el Observatorio Vial de Latinoamérica (OVL), se lamenta la derogación en 2011 de la resolución de la Comisión Nacional de Transporte (CNRT) que exigía un chasis de doble eje delantero, medida que, según el OVL, contribuiría a una mayor estabilidad de estos vehículos.
El incumplimiento de controles dinámicos, como maniobras de volanteo, también ha sido objeto de crítica por parte de expertos en seguridad vial.
Además, entidades especializadas como CESVI Argentina han alertado sobre el riesgo de vuelco ante un impacto, atribuido al centro de gravedad elevado de los autobuses de dos pisos, debido a la amplia zona de carga superior o al diseño de doble piso.
Una investigación de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) reveló un índice de peligrosidad significativo en los autobuses de dos pisos, con 0,30 muertes por cada 100 millones de pasajero-km, casi el doble de la cifra registrada en los autobuses convencionales.
Consejos:
- Ante estas preocupaciones, la UTN ha emitido recomendaciones para mitigar los riesgos asociados con estos vehículos, como viajar del lado derecho, optar por el piso inferior y preferir los viajes diurnos. Asimismo, se aconseja verificar la presencia de dos conductores por unidad y la disponibilidad de salidas de emergencia y elementos de seguridad.
El ingeniero Fresard señaló que uno de los problemas radica en la falta de cumplimiento de normativas que garanticen la robustez estructural de los techos de los autobuses.
Esto deja al piso superior más vulnerable en caso de accidente, a pesar de que las normas teóricamente obligatorias no se aplican de manera rigurosa por parte de las autoridades.
En resumen, la seguridad de los autobuses de dos pisos en las carreteras de México es motivo de preocupación debido a su potencial riesgo de vuelco y falta de cumplimiento de estándares de seguridad.
Mientras se discuten posibles soluciones, los viajeros pueden adoptar medidas precautorias para reducir el riesgo al utilizar este tipo de transporte en México y otros lugares donde operan estos vehículos.