México
Sonora y BCS, entre las entidades con más familias de clase alta en México
Recientemente, un estudio realizado por la Procuraduría Federal del Consumidor reveló datos interesantes sobre la distribución de la clase alta en el país.
![Sonora y BCS, entre las entidades con más familias de clase alta en México Sonora y BCS, entre las entidades con más familias de clase alta en México](https://blob.luznoticias.mx/images/2024/03/01/sonora-principal-focus-0-0-966-544.jpg)
Sonora y BCS, entre las entidades con más familias de clase alta en México. | FOTO: Luz Noticias.
En México, la estratificación social es un tema de interés y debate constante, especialmente cuando se trata de examinar la distribución de la riqueza y las condiciones de vida de la población.
Recientemente, un estudio realizado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reveló datos interesantes sobre la distribución de la clase alta en el país, destacan a Sonora y Baja California Sur entre las entidades con una notable presencia de familias acomodadas.
La Profeco ha identificado seis clases sociales en México, que van desde la baja-baja hasta la alta-alta, cada una caracterizada por su nivel de ingresos, ocupación y poder adquisitivo.
Dentro de este espectro, la clase alta representa un porcentaje reducido de la población, ocupando un lugar privilegiado en términos económicos y sociales.
![Imagen Placeholder Imagen Placeholder](https://blob.luznoticias.mx/images/2023/10/11/clase-alta-en-mex.jpg)
FOTO: Temática.
Estados:
De acuerdo con el estudio «Cuantificando la Clase Media en México 2020» del INEGI, la Ciudad de México, Nuevo León y Colima encabezan la lista de entidades con mayor concentración de hogares de clase alta . Sin embargo, no se puede pasar por alto la presencia significativa de Sonora y Baja California Sur en este contexto.
Según las cifras proporcionadas por el estudio, Baja California Sur alberga al 1.7% de las familias de clase alta en el país, mientras que Sonora cuenta con un 1.6%.
Estos datos subrayan la importancia de estas regiones en el panorama socioeconómico nacional y señalan una tendencia notable hacia la concentración de la riqueza en ciertas áreas geográficas.
La presencia de familias de clase alta en Sonora y Baja California Sur refleja no solo la prosperidad económica de estas entidades, sino también los desafíos y disparidades que enfrenta el país en términos de equidad y distribución de la riqueza.
Estos datos son un recordatorio de la necesidad de políticas públicas que aborden las brechas sociales y promuevan la inclusión económica en todas las regiones de México.
- En resumen, Sonora y Baja California Sur emergen como puntos destacados en el mapa de la clase alta en México, destacando la compleja dinámica de la estratificación social y la distribución de la riqueza en el país. La reflexión sobre estos datos es fundamental para comprender y abordar los desafíos de la desigualdad económica y social en México.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha identificado seis clases sociales en el país, basadas en una combinación de factores como las costumbres, el poder adquisitivo, la situación económica y el tipo de ocupación. Estas clases se definen de la siguiente manera:
- Baja-Baja: Representa el 35% de la población e incluye a aquellos en situaciones laborales precarias, como trabajadores temporales, comerciantes informales, inmigrantes, desempleados, y personas dependientes de asistencia social.
- Baja-Alta: Conforma el 20% de la población e incluye a obreros y campesinos, considerados fundamentales para la economía por su labor intensa, a cambio de ingresos apenas superiores al mínimo.
- Media-Baja: Engloba a trabajadores técnicos, oficinistas, supervisores y artesanos. Representa el 20% de los mexicanos, con ingresos estables pero no elevados.
- Media-Alta: Descrita por Profeco como compuesta por «hombres de negocios y profesionales exitosos», este grupo incluye al 14% de la población que goza de buenos sueldos.
- Alta-Baja: Engloba al 5% de mexicanos, mayoritariamente familias acomodadas con diversas fuentes de ingreso y ganancias significativas.
- Alta-Alta: El escalón más exclusivo, ocupado solo por el 1% de la población, compuesto por familias que han acumulado riqueza capaz de sostener a generaciones futuras.
¿Cuáles son las entidades con mayor concentración de la clase alta en el país?
- Ciudad de México – 3.1% de las familias en el país.
- Nuevo León – 2.8% de las familias en el país.
- Colima – 2.65% de las familias en el país.
- Querétaro – 2.4% de las familias en el país.
- Yucatán – 2.3% de las familias en el país.
- Baja California Sur – 1.7% de las familias en el país.
- Sonora – 1.6% de las familias en el país.
- Quintana Roo – 1.6% de las familias en el país.
- Guanajuato – 1.2% de las familias en el país.