México
Ley Silla entrará en vigor en junio del 2025; conoce todos los detalles que implica
Esta reforma a la LFT hace obligatorio tener asientos para todos los empleados con el fin de mantener la salud y bienestar en el lugar de trabajo

FOTO: Ley Silla entrará en vigor en junio del 2025; conoce todos los detalles que implica
Luego de una larga espera, la Ley Silla al fin entrará en vigor este 2025 para beneficiar a millones de trabajadores mexicanos que trabajan de pie en todo el país.
La Ley Silla es una ley que se propuso para que los trabajadores en México puedan sentarse durante sus horas laborales y es que, aunque parezca algo bastante anticuado, aún hay empresas que obligan a sus empleados a no poder sentarse durante las largas jornadas de trabajo.
Esta reforma a la Ley Federal del Trabajo está por volverse una realidad, pues luego de haber pasado por los poderes de la legislación, se establece que todas las empresas deben de proporcionar sillas adecuadas para los trabajadores que tienen largas jornadas de pie, con el fin de mejorar su salud.
La buena noticia es que, al formar parte de la Ley Federal del Trabajo, esta será una obligación que todas las empresas deben garantizar a los empleados.
Aunque los beneficiados por la Ley Silla serán todos los empleados, algunos de los que por fin disfrutaran de un lugar cómodo para sentarse serán los cajeros de supermercados, los vendedores de tiendas departamentales, los trabajadores de limpieza y el personal de seguridad, solo por mencionar algunos.
¿Por qué entra en vigor hasta junio de 2025?
La nueva ley fue oficialmente publicada en diciembre de 2024 en el Diario Oficial de la Federación (DOF) pero entrará en vigor hasta junio de 2025.
Esto significa que las empresas tienen hasta esa fecha, más un período adicional de 180 días, para realizar los ajustes necesarios, por lo que para junio de este año ya todos deberían de tener las condiciones adecuadas de trabajo.

- TE PUEDE INTERESAR: Utilidades 2025: ¿cuándo las deben de pagar?; estas son las fechas
¿Qué implica la ley para las empresas?
A partir de la fecha en que entre en vigor, las empresas deberán implementar cambios importantes para mejorar las condiciones de trabajo de sus empleados. Estas son las principales disposiciones:
Provisión de sillas adecuadas: Las empresas deben asegurarse de que todos los trabajadores tengan acceso a sillas que favorezcan una postura saludable.
Pausas laborales periódicas: Los empleados deben tener descansos regulares para evitar problemas de salud como la fatiga y los trastornos circulatorios.
Actualización de los reglamentos internos: Las empresas deberán modificar sus políticas internas para cumplir con estas nuevas regulaciones.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México